WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

“La vivienda vertical es ya una estrategia de ciudad’

  • 43

Saltillo, Coah.- En el marco del foro organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), Alberto Mohamar, director general de Grupo DAVISA y líder en el desarrollo de vivienda vertical en la región desde hace más de una década, destacó “ya no podemos concebir el desarrollo de Saltillo sin este modelo”, y aseguró “se trata ya de una estrategia de ciudad”.

"Lo que hace una década parecía un riesgo, hoy es un modelo que transformó la manera en que Saltillo concibe su desarrollo urbano” afirmó y señaló a Monterrey como un ejemplo cercano, con más de 40 años de experiencia en este esquema, y subrayó que “también existen aprendizajes internacionales que pueden retomarse y adaptarse a la escala, identidad y cultura de Saltillo”

Explicó los factores que hacen viable a Saltillo para la consolidación de la vivienda vertical: una ciudad con crecimiento económico sostenido, la llegada de nuevas familias y el dinamismo de una clase media que demanda proyectos más prácticos, seguros y con sentido de comunidad.

En este sentido, resaltó que las amenidades indispensables no son solo espacios físicos, sino elementos que generan calidad de vida, como la seguridad, la conectividad, la cercanía con servicios y las áreas de convivencia que construyen comunidad.

Al hablar de errores y aprendizajes, recordó que hace una década pocos creían en la vivienda vertical en Saltillo, pero proyectos como Parque Centro marcaron un antes y un después al transformar un terreno baldío en un pulmón urbano con cientos de árboles, áreas verdes y espacios de convivencia.

En cuanto al ticket medio, señaló que la demanda de vivienda en el segmento intermedio es mucho mayor que la oferta, pues muchas familias buscan practicidad, seguridad y buen diseño, pero aún no encuentran suficientes opciones verticales pensadas para ellas.

En este sentido, puntualizó que DAVISA está explorando proyectos que respondan a esas necesidades, sin sacrificar diseño, calidad ni visión de ciudad. También habló de las barreras principales que enfrenta la verticalización, como la normatividad y la tramitología lentas o la cultura local ligada al modelo horizontal.

Sin embargo, destacó que Saltillo ya está empezando a mover las piezas y que cada vez más familias priorizan ubicación, seguridad y sostenibilidad sobre el lote grande. En este punto, agregó que los ajustes normativos deben ir más allá de agilizar trámites y reflejar una visión de ciudad moderna, conectada y pensada para las familias.

Mohamar Servin resaltó la importancia de la colaboración público–privada, señalando que los grandes proyectos de ciudad solo se logran cuando gobierno, iniciativa privada y comunidad trabajan en conjunto, y reiteró que esta coordinación es clave para garantizar movilidad, infraestructura y entornos de calidad.

En materia de innovación y sostenibilidad, expuso “no se trata solo de construir más, sino de transformar espacios que mejoren la vida de las familias y de la ciudad. Ejemplo de ello es Parque Centro, que pasó de ser un terreno baldío a convertirse en un pulmón urbano con cientos de árboles y áreas verdes”.

"La importancia de pensar los proyectos desde su origen para anticipar retos como movilidad o inundaciones. Finalmente, reconoció el rol de los asesores inmobiliarios como aliados estratégicos en la consolidación de la vivienda vertical, al ser la voz que conecta la visión de los desarrollos con la confianza de las familias”.

Finalmente el Ejecutivo de DAVISA concluyó reiterando que Grupo DAVISA seguirá impulsando proyectos que integren sostenibilidad, comunidad y bienestar, reafirmando su compromiso con el desarrollo en todas sus posibilidades.

Publicación anterior Sucursales del Nacional Monte de Piedad en La Laguna se unen a huelga nacional
Siguiente publicación Encuentra a su esposo sin vida en Saltillo
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;