WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Se ‘amarga’ Starbucks en EU: cierres y despidos; México, sin cambios

Con la reestructuración, Starbucks busca eficientar sus operaciones, aunque destaca que apoyará a sus colaboradores.

  • 72

Ciudad de México.- Starbucks, la cadena multinacional de cafeterías, informó este jueves que cerrará varias de sus tiendas y realizará recortes como parte de una reestructuración rumbo a los desafíos de 2026.

La noticia fue dada a conocer por Brian Niccol, CEO de la compañía, quien envió una carta a todos los trabajadores para explicar las razones detrás de esta decisión.

Además de los empleos que se perderán con el cierre de tiendas en América del Norte, la compañía anunció una segunda ronda de recortes en su sede central en Estados Unidos, que impactará no sólo a las cafeterías.

¿Qué dijo CEO de Starbucks?

El ejecutivo informó a los trabajadores que la compañía cerrará cientos de cafeterías en septiembre, lo que representa alrededor del 1% de sus operaciones en América del Norte. La cadena pasará de 18 mil 734 a 18 mil 300 locales en la región, es decir, 434 menos.

En la carta enviada al personal, Niccol explicó que los cierres obedecen a que algunas tiendas no cumplen con las condiciones necesarias para ofrecer el ambiente y desempeño financiero que la empresa espera. “Nuestros coffeehouses son centros de la comunidad, y cerrar cualquier local es difícil”, reconoció.

El directivo precisó que los empleados de los locales que cerrarán serán notificados esta semana y, en la medida de lo posible, se les ofrecerán traslados a sucursales cercanas. Para quienes no puedan ser reubicados de inmediato, Starbucks ofrecerá indemnizaciones y paquetes de apoyo.

¿Afectará decisión a México?

Aunque Starbucks opera en México desde hace varios años, en la carta de Brian Niccol se precisó que el cierre de tiendas aplica únicamente a las unidades operadas directamente por la compañía o bajo licencia en Estados Unidos y Canadá.

En territorio mexicano, la historia sigue un camino distinto. Starbucks no opera directamente sus tiendas en el país, sino a través de Alsea, la empresa mexicana que también gestiona marcas como Domino’s Pizza, Vips y Burger King.

Esto significa que la decisión de cerrar o mantener cafeterías no depende directamente de la estrategia global, aunque sí refleja tendencias que podrían eventualmente influir a nivel local.

Alsea

Actualmente, Starbucks México cuenta con 909 unidades, y se ha consolidado como un punto de encuentro urbano con un fuerte valor aspiracional. Bajo la dirección de Christian Gurría, quien asumió el liderazgo de Alsea en julio, el desafío será adaptar las señales del mercado global a las particularidades del consumidor mexicano, donde la experiencia en tienda y el vínculo emocional con la marca siguen siendo claves.

Una tendencia que va más allá del café

La reestructuración de Starbucks no es un hecho aislado. En un entorno donde la eficiencia operativa y la digitalización marcan el paso, otras empresas —como en el caso de FINSA en Nuevo León con inversiones millonarias en parques industriales— están adaptando sus modelos a las nuevas exigencias del mercado. La lógica es la misma: crecer con sostenibilidad, agilidad y visión de largo plazo.

Aunque por ahora no se han anunciado cierres de Starbucks en México, la decisión en Estados Unidos sirve como recordatorio de que incluso los gigantes del consumo global están revaluando sus operaciones.

Publicación anterior ¿Cuánto ganó Aaron Mercury por estar en La Casa de los Famosos México 3?
Siguiente publicación Ordena EU a TV Azteca retirar litigio en México con el que pretende evadir pago de 580 mdd
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;