
En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora cada 29 de septiembre, los estados de Coahuila y Durango, y por ende la Comarca Lagunera, enfrentan un reto crucial: las enfermedades cardiovasculares se mantienen como la principal causa de muerte, una tendencia que requiere una acción urgente en la prevención y el cambio de hábitos.
El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, una iniciativa global impulsada por la Federación Mundial del Corazón (World Heart Federation, WHF) para concientizar sobre la importancia de la prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV), que siguen siendo la principal causa de mortalidad a nivel global y nacional.
A nivel nacional, las enfermedades del corazón se han consolidado como la causa de muerte número uno en México. Según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de enero a junio de 2024, se registraron 100,710 defunciones por esta causa en el país, ocupando el primer lugar. Esta tendencia se refleja de manera contundente en los estados que conforman la Comarca Lagunera.
El estado de Coahuila presenta un panorama particularmente preocupante. De acuerdo con estadísticas del INEGI, con datos de 2023, la entidad registra una tasa de defunciones por enfermedad del corazón de 172.5 por cada 100 mil habitantes, siendo la tercera más alta de todo el país, solo por debajo de Chihuahua (179.3) y Tabasco (176.7).
Reportes más recientes, preliminares de INEGI para el 2024, indican que la tasa estatal subió ligeramente a 174.9 por cada 100 mil habitantes.
Las enfermedades del corazón también se encuentran entre las principales causas de atención y mortalidad en el estado de Durango, ocupando el séptimo lugar nacional en cuanto a la tasa de mortalidad. En donde fallecen 165 personas por cada 100 mil habitantes a causa de enfermedades cardiovasculares.
La buena noticia, según la Secretaría de Salud Federal, es que hasta un 80% de los decesos prematuros por enfermedades cardiovasculares son prevenibles mediante la modificación de los factores de riesgo.
En la Comarca Lagunera, como en el resto de México, la alta incidencia está fuertemente ligada a hábitos alimenticios con dietas ricas en azúcares libres y grasas, y bajo consumo de frutas, verduras y cereales integrales. La falta de actividad física regular.
La obesidad y el sobrepeso son un factor de riesgo crucial que a menudo conduce a otras comorbilidades como la descompensación o mal control de la Diabetes Mellitus y la Hipertensión Arterial son causas directas o aceleradoras de las enfermedades cardiovasculares.
Bajo el lema “No te pierdas ni un latido” este 2025 la Federación Internacional del Corazón cumple 25 años de conmemorar esta fecha, haciendo un llamado claro a la población: Conocer su nivel de riesgo midiéndose la presión arterial, controlando los niveles de glucosa y colesterol. Adoptar hábitos saludables incorporando el ejercicio diario, reduciendo el consumo de sal, tabaco y alcohol, y manteniendo una dieta cardiosaludable. Además, si se padece de alguna enfermedad crónica como diabetes e hipertensión siga estrictamente las indicaciones médicas.