
Este lunes, las integrantes de Fuerzas Unidos por Nuestros Desaparecidos Coahuila, Diana Iris García y María Luisa Lazarin expusieron ante el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas la grave situación que enfrenta México en materia de desaparición.
Durante su intervención, ambas representantes destacaron la necesidad de que el Estado Mexicano asuma plenamente las recomendaciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada y avance en la implementación de propuestas extraordinarias que respondan a la magnitud del problema.
El motivo central de su presencia fue respaldar la decisión del Comité de instar a México a aplicar el Artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, un mecanismo que, aseguran, está justificado por la gravedad de la situación en el país.
Señalaron que, de 2006 a 2025, México suma más de 133,000 personas desaparecidas y enfrenta una "grave crisis forense" con más de 72,000 cuerpos sin identificar.
"El Estado mexicano no ha hecho medidas extraordinarias para resolver esta grave crisis", afirmaron. Por el contrario, señalaron que el anuncio del CED para iniciar el procedimiento del Artículo 34 ha desatado una "reacción muy agresiva por parte del Estado", que ha negado la situación con diversas justificaciones.
Las organizaciones civiles y colectivos presentes enfatizaron que la aplicación del Artículo 34 no debe verse como un ataque al gobierno, sino como una "oportunidad extraordinaria" para proteger a las personas contra las desapariciones forzadas.
Se urgió al Estado mexicano a tomar medidas concretas: determinar las causas de las desapariciones, establecer un programa nacional de prevención, procesar a los responsables, reparar a las víctimas y, prioritariamente, intensificar la búsqueda de las personas desaparecidas.
Finalmente, los familiares hicieron un llamado a la comunidad internacional.
"Necesitamos de su solidaridad internacional para poder lograr algún día verdad y justicia".