WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Esto sucede en tu cerebro cuando aprendes a perdonar, según la UNAM

Perdonar no es solo un acto de bondad, sino un proceso cerebral complejo que beneficia tu salud

  • 77

Ciudad de México.— El resentimiento y el estrés parecen arraigarse fácilmente, pero perdonar podría ser la respuesta para dejar ir los rencores y beneficiar al cerebro.

Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) arrojan luz sobre los complejos mecanismos biológicos que se activan cuando decides perdonar. Se trata de un proceso que podría mejorar la salud en general.

 El perdón va más allá de un acto positivo. En realidad es un proceso que requiere un esfuerzo cognitivo y una valentía profunda. Por ello, comprender cómo funciona la liberación a nivel neuronal es esencial para vivir de forma más plena y saludable.

¿Qué pasa en el cerebro cuando perdonas?

La UNAM, a través de la investigadora Dra. Judith Salvador Cruz (FES Zaragoza), explica que al perdonar se activan las siguientes partes del cerebro:

Corteza prefrontal dorsolateral: Área cerebral asociada con funciones de control de las acciones.

Corteza prefrontal ventromedial: Región cerebral clave que facilita la toma de decisiones.

Corteza cingulada anterior: Es donde se procesan las emociones y la estabilidad emocional.

Además, el cerebro pone en marcha la habilidad conocida como "teoría de la mente" para inferir las intenciones de otros, lo que es crucial para juzgar si una disculpa es genuina.

Para activar las zonas del cerebro mencionadas, se necesita perdonar en diferentes niveles que el estudio publicado en Neuropsychologia explica:

Perdón decisional: La elección de dejar de lado los pensamientos negativos.

Perdón emocional: La reducción real de los sentimientos negativos. 

¿Interviene el volumen de materia gris en la capacidad de perdonar?

La UNAM sugiere que un mayor volumen de materia gris, la parte del cerebro que controla el movimiento, la memoria y las emociones, se relaciona con una mayor facilidad para perdonar, especialmente cuando el daño percibido no fue intencional.

Esto indica que la estructura de tu cerebro podría influir en tu disposición al perdón, incluso más allá de la educación o la cultura.

Además, un estudio publicado en International Journal of Environmental Research and Public Health complementa la comprensión de los mecanismos mentales que vinculan el perdón con la salud.

La investigación explica que cuando perdonas, reduces los pensamientos negativos y repetitivos (rumiación), un mediador eficaz que mejora tanto la salud física como la mental. 

¿Cuáles son los efectos positivos de perdonar?

Dejar ir el resentimiento es una liberación con beneficios para todo el organismo. La UNAM explica que el perdón ayuda a desactivar o reducir la activación constante del sistema nervioso simpático.

Este sistema es el responsable de la respuesta de "lucha o huida" (aumento del ritmo cardíaco y presión arterial) ante el estrés.

La Universidad de Harvard respalda estos hallazgos, y explica que aferrarse a sentimientos negativos puede hacer un gran daño a la salud.

El perdón deja estos beneficios:

Niveles más bajos de depresión, ansiedad y hostilidad.

Mayor autoestima y reducción del abuso de sustancias.

Mayor satisfacción con la vida.

Un método para entrenar esta habilidad, recomendado por Harvard, es el método REACH (Recordar, Enfatizar, Acto Altruista, Comprometerse y Mantener).

La neurociencia te confirma lo que la sabiduría popular ya sospechaba: el perdón no es un regalo para los demás, sino un acto de autocuidado profundo. Al reducir la rumiación y desactivar el constante estado de alerta del sistema nervioso, el perdón te libera de una carga que te enferma. 



Publicación anterior La historia de Striker: la mascota de los mundiales que regresó a los animales al foco
Siguiente publicación Realiza DSPM e IMM Torreón operativo naranja en centros comerciales; cifras más altas de violencia son en el entorno familiar
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;