WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Advierten sobre riesgos del Paquete Económico 2026 para la Laguna

COPARMEX Laguna hizo un llamado a priorizar el presupuesto para programas que impulsen a las pequeñas y medianas empresas mediante capacitación, acceso a tecnología e infraestructura productiva.

  • 33

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de la Laguna manifestó su preocupación por el impacto que podría generar el Paquete Económico 2026 en la región, al señalar que la estabilidad de las finanzas públicas dependerá de la ejecución efectiva del presupuesto y del crecimiento económico real.


De acuerdo Jorge Reyes, presidente de Coparmex Laguna, el paquete plantea un gasto total de 10.1 billones de pesos y un nivel de endeudamiento de 4.1 % del PIB, sustentado en proyecciones optimistas de crecimiento. Sin embargo, advirtió que factores como la seguridad, la certeza jurídica y las garantías para la inversión serán determinantes para que los recursos realmente detonen desarrollo en ciudades como Torreón, Gómez Palacio, Lerdo y Durango.


Entre los puntos que generan mayor inquietud, COPARMEX destacó la reducción en áreas estratégicas: seguridad (-17.5 %) y salud (-3.2 %), rubros esenciales para mantener la paz social y atender la alta demanda de servicios médicos en la región. Si bien se proyecta un incremento del 6.4 % en educación, el sector privado considera que sigue siendo insuficiente para revertir el rezago educativo que afecta a la Comarca Lagunera.


El organismo también advirtió que, aunque se prevé un aumento de 19.8 % en inversión pública, gran parte de estos recursos estarán concentrados en proyectos de PEMEX, lo que limita la posibilidad de financiar infraestructura carretera, de transporte y de agua en estados como Durango y Coahuila, considerados estratégicos para la competitividad regional. Asimismo, el incremento de impuestos al consumo en productos como bebidas saborizadas, tabaco, apuestas y videojuegos podría afectar directamente a familias y comercios locales, además de frenar la inversión de las MiPyMEs, que constituyen la base del empleo formal en la zona.


Finalmente, COPARMEX Laguna hizo un llamado a priorizar el presupuesto para programas que impulsen a las pequeñas y medianas empresas mediante capacitación, acceso a tecnología e infraestructura productiva. 


“Solo asegurando seguridad, Estado de Derecho y condiciones favorables para la inversión podremos garantizar estabilidad fiscal, atracción de capital y generación de empleos de calidad en la región”

Publicación anterior Guerreros de la Luz, esperanza y apoyo en la Laguna
Siguiente publicación Detienen a adolescente tras robarle el celular a mujer en Gómez Palacio
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;