WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Cuánto dinero podrás depositar al día con el MTU? Así cambian las transferencias en México

Desde octubre 2025 entra en vigor el MTU en México: conoce el nuevo límite diario para transferencias electrónicas.

  • 27

Ciudad de México.— A partir del 1 de octubre de 2025, millones de usuarios en México verán cambios en la forma en que realizan sus transferencias electrónicas. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ordenó la implementación obligatoria del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida de seguridad para operaciones digitales.

El objetivo es reducir el riesgo de fraudes financieros y dar a los usuarios mayor control sobre su dinero en transacciones como SPEI, CoDi, pagos de servicios y transferencias interbancarias.

¿Qué es el MTU y cómo funcionará?

El MTU es un límite máximo configurable que cada cliente podrá establecer para sus transferencias y pagos digitales. Este tope funcionará como un filtro personalizado:

Si la operación está dentro del límite, se procesará de inmediato.

Si lo rebasa, será necesario modificar el tope o validar la transacción con un factor de autenticación adicional.

Por ejemplo, si un usuario fija su MTU en $2,500 diarios, cualquier transferencia por debajo de esa cantidad se realizará sin contratiempos. Pero si intenta enviar más, tendrá que ajustar su límite primero para concretar el movimiento.

¿Cuál será el límite si no configuras tu MTU?

Aunque el límite es opcional para los usuarios, los bancos estarán obligados a ofrecer esta función en sus apps y plataformas. Quienes no lo personalicen recibirán automáticamente un MTU predeterminado de 1,500 UDIS, equivalente a aproximadamente $12,800 pesos.

Esto podría ser insuficiente para quienes acostumbran hacer pagos altos como colegiaturas, rentas, nóminas o transferencias empresariales, por lo que la CNBV recomienda configurarlo antes del 30 de septiembre de 2025.

Ventajas del MTU

Mayor control sobre transferencias y pagos.

Menor riesgo ante fraudes digitales.

Flexibilidad total, pues el límite se puede modificar cuantas veces sea necesario.

Aplicación inmediata de los cambios, sin costo adicional.

Los ajustes podrán realizarse desde la aplicación móvil o la banca en línea del banco correspondiente.

Con esta medida, la CNBV busca reforzar la seguridad de las operaciones electrónicas en México y cerrar la puerta a fraudes bancarios cada vez más comunes en el país.

Publicación anterior Hombre incendia sala de domicilio y es detenido por la Policía Municipal de Torreón
Siguiente publicación Carlo Acutis será canonizado este domingo: el primer santo millennial
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;