WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Cuáles son los retos que tendrán Checo Pérez y Valtteri Bottas en Cadillac F1?

La elección de Pérez y Bottas no es casualidad: ambos cuentan con una amplia experiencia en la categoría reina del automovilismo.

  • 10



Ciudad de México.- Checo Pérez y Valtteri Bottas han sido confirmados oficialmente como los primeros pilotos titulares en la historia de la escudería Cadillac F1, marcando así un nuevo capítulo en la Fórmula 1 y en sus respectivas trayectorias. Con este anuncio, se concreta la apuesta de General Motors por un equipo competitivo desde su debut en 2026.


La elección de Pérez y Bottas no es casualidad: ambos cuentan con una amplia experiencia en la categoría reina del automovilismo y representan una mezcla de talento comprobado, desarrollo técnico y liderazgo dentro del paddock. Para el piloto mexicano, esta es una oportunidad única para reivindicar su legado en la F1 tras su salida de Red Bull.


Los retos de Checo Pérez con Cadillac F1


Recuperar su jerarquía como piloto de élite


Luego de una salida poco ideal de Red Bull, Checo Pérez tiene ahora la oportunidad de cerrar su carrera en sus propios términos. Aunque la escudería austríaca le respetó los dos años restantes de contrato, el piloto tapatío —que tendrá 36 años cuando arranque la temporada 2026— está enfocado en demostrar que aún tiene mucho que ofrecer al más alto nivel.


El discurso oficial de Red Bull y Christian Horner a finales de 2024 fue que Checo no logró entregar los resultados esperados, y que era momento de dar paso a un nuevo talento como Liam Lawson. Sin embargo, los hechos recientes han favorecido la narrativa del mexicano: Lawson tuvo un paso breve y complicado, y fue sustituido por Yuki Tsunoda, quien tampoco ha logrado resultados consistentes con el mismo monoplaza.


Irónicamente, los pobres desempeños de ambos pilotos han servido para revalorar el trabajo de Pérez durante su paso por Red Bull, especialmente en un auto difícil de manejar y en medio de una estructura centrada en Max Verstappen.


Ahora, con Cadillac F1, Checo tiene un doble reto: ayudar a construir desde cero un equipo competitivo y, al mismo tiempo, reafirmar en pista que sigue siendo uno de los pilotos más completos de la parrilla.


Ser el líder del equipo


Otro reto para Checo Pérez es convertirse en el referente de Cadillac F1, la voz que se escuchada, el veterano que guíe a la organización a un “parto” feliz.


Pérez debe ser sinónimo de Cadillac, un embajador dentro y fuera de la pista, alguien que, incluso luego de su etapa de piloto, trabaje para el crecimiento de la marca en la élite del deporte motor.


Ser el piloto número uno


Los coequiperos en la F1, muchas veces sólo tienen en común los colores que visten y se dice, sin exagerar, que el compañero de escudería es el primer y más importante rival.


Checo Pérez necesita superar a Bottas en la pista y ser considerado el “fuerte” del equipo y tiene armas para hacerlo.


Pérez y Bottas tienen prácticamente la misma edad y experiencias similares en la F1, pero el currículo de Checo parece más idóneo para Cadillac que empieza de cero.


Checo debutó en la F1 en 2011 con Sauber, un equipo de media tabla, donde pasó dos años y consiguió tres podios. Luego le tocó ir a McLaren en 2013 cuando inició la era más bochornosa en la historia de la escudería de Woking.


En 2014, Force India, otro equipo de media tabla para abajo, rescató a Pérez y se mantuvo en la pelea por el “título” de mejor del resto, nunca salió del Top 10, trabajó para salvar al equipo de su desaparición y que se lograra la compra por parte de Lawrence Stroll, para convertirlo en Racing Point.


En esos siete años con Force India-Racing Point, Pérez subió siete veces al podio, incluida una gran victoria en Sakhir 2020.


El gran valor de Checo es que sabe cómo sacar a un auto, más de lo que tiene. Sabe obtener resultados por arriba de lo esperado.


Por su parte, Bottas debutó en 2013 en Williams, que era el peor equipo, pero cuando Toto Wolff lo tomó lo metió al Top 3.


Si bien esos cuatro años en Williams formaron a Bottas y consiguió nueve podios, tenía recursos técnicos y económicos que hacían esperable esos resultados.


Bottas pasó, como todos sabemos, a Mercedes, donde en cinco años sumó 10 victorias y 20 pole positions, al lado de Lewis Hamilton.


Estaba en el equipo de dominaba tranquilamente la F1, pero su velocidad quedó de manifiesto, además fue dos veces subcampeón del mundo.


Luego, sus tres años en Alfa Romeo-Sauber fueron un poco para el olvido, incluso con cero puntos en 2024.


En suma, Checo Pérez, quien tiene 6 victorias, 3 pole positions y un subcampeonato mundial, es un mucho mejor piloto en carrera que Bottas, por lo regular maximiza la expectativa de resultado, mientras que el finlandés es más rápido a una vuelta, pero no siempre es capaz de concretar su posición de salida.


Desarrollar el auto y la futura unidad de potencia


A Cadillac le importan los resultados, pero mucho más construir un proyecto sólido con un monoplaza confiable y con potencial. El trabajo de Pérez será dar la retroalimentación correcta para que el Cadillac F1 se desarrolle virtuosamente.


Checo es un piloto que suele dar muy buena información a los ingenieros, que siente el auto y que complementa la data de la telemetría.


También, una unidad de potencia se desarrolla. Cadillac empezará con motores Ferrari, pero trabajará al mismo tiempo en su propia unidad de potencia y ahí Checo, quien ha trabajado durante su carrera con Ferrari, Mercedes, Honda y RBPT aportará la experiencia, aunada a la de Bottas, quien ha manejado autos con Mercedes y Ferrari.


No ser último y obtener puntos


El estado de ánimo, muchas veces se nutre por el estado del campeonato. Obtener algunos puntos será una expectativa optimista, pero lograble en la medida que la distancia entre Cadillac y el resto no sea muy notoria.


Cualquier punto en la bolsa será un triunfo en un inicio y si logra Checo que las unidades caigan de su lado y, mejor aún, que sean suficientes como para que Cadillac no sea último, eso habrá sido un gran logro.


Formar una base de fans para Cadillac


Checo Pérez es uno de los pilotos de F1 más populares en el paddock y un gran imán de ventas para mercancía oficial.


En México, Pérez es adorado y en el resto de Latinoamérica cuenta con una base de fans, la cual debe trasladarse con él a Cadillac y, ¿por qué no? Arraigarse como la fanaticada del equipo, siempre y cuando las relaciones piloto-equipo fluyan, como ha pasado antes.


Los seguidores de Checo Pérez son fieles y apasionados, incluso más allá de los límites. El mexicano será el perfecto vehículo para que Cadillac se deje sentir en las tribunas y las redes sociales, desde el primer momento.


Publicación anterior Empresarios de La Laguna solicitan seguridad tras denuncias de extorsión de CATEM: gobernador Manolo Jiménez Salinas
Siguiente publicación Ferropuertos, Ex Hacienda La Perla y Santa Sofía presentarán baja presión por reparación de bomba*
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;