WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Renata Zarazúa hace historia en el US Open 2025; primera mexicana en vencer a una top 10

Renata Zarazúa, número 82 del mundo, se convirtió con esta victoria en la primera jugadora mexicana en derrotar a una oponente situada entre las diez mejores del ranking de la WTA.

  • 14



Ciudad de México.- Este lunes la tenista mexicana Renata Zarazúa hizo historia al derrotar a la sexta sembrada Madison Keys, ganadora de un ‘grand slam’ y actual número 6 del ranking, en tres sets con parciales 6-7 (10), 7-6 (3) y 7-5 en más de 3 horas de partido, durante la primera ronda del Abierto de Estados Unidosen la cancha central del US Open.


Renata Zarazúa, número 82 del mundo, se convirtió con esta victoria en la primera jugadora mexicana en derrotar a una oponente situada entre las diez mejores del ranking de la WTA, además iguala su mejor resultado en el torneo, alcanzado la pasada edición, cuando cayó en segunda ronda. En esta ocasión, le espera la francesa Diane Parry, número 107 del mundo.


Zarazúa eliminó a Keys por 6-7 (10), 7-6 (3) y 7-5 en más de 3 horas de partido.


Además, Renata Zarazúa completó el histórico ciclo de jugar en la cancha central de los cuatro Grand Slam del circuito en singles, un recorrido que comenzó en el 2020 cuando enfrentó a la ucraniana Elina Svitolina con triunfo para la europea con parciales 6-3, 0-6 y 6-2.


La segunda presentación de Renata Zarazúa en la cancha central de un Grand Slam llegó en el 2024, cuando enfrentó a la local Emma Raducanu en la pista principal del All England Club en Wimbledon.


Ese día la británica ganó en dos sets con parciales 7-6 y 6-3.


Por último, este año Renata Zarazúa se presentó en la Rod Laver Arena del Australian Open donde cayó en sets corridos 6-2 y 6-3 ante Jasmine Paolini por lo que no pudo avanzar a la tercera ronda.


Angélica Gavaldón y su recorrido en los Grand Slam


La también mexicana Angélica Gavaldón disputó los cuatro Grand Slam en la década de 1990 con apariciones en todos los torneos en cuatro ocasiones: 1990, 1993, 1994 y 1995.


Gavaldón llegó en dos ocasiones a los Cuartos de Final de Australia (1990 y 1995) y sumó algunas victorias en los otros torneos, sin avanzar más allá de la ronda de 32.


Yola Ramírez, la más exitosa


La poblana Yola Ramírez tuvo una brillante carrera entre las décadas de 1950 y 1960, ganando Roland Garros en dobles en 1958 junto a la también mexicana Rosie Reyes, además disputó las finales de 1957 y 1958, también fue finalista del US Open de 1961.


En singles, Ramírez fue finalista de Roland Garros en 1960 y 1962, además jugó la Semifinal del Abierto de Australia en 1962 y alcanzó los Cuartos de Final en Wimbledon (1959, 1961) y el US Open (1961, 1963).


Publicación anterior Firman Convenio para la instalación del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra en Durango
Siguiente publicación Impulsarán reforma constitucional para combatir extorsión y cobro de piso
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;