WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Qué es la luna negra? El fenómeno invisible que marcará la madrugada de este sábado

Una rara luna negra invisible ocurrirá este sábado; mejora la vista de estrellas y afecta las mareas. Próxima.

  • 16

Saltillo, Coah.- Justo cuando parecía que nada podía volverse más extraño, una inusual “luna negra” hará su aparición este fin de semana.


Este fenómeno astronómico está previsto para la madrugada del sábado, alrededor de las 2:06 a.m. EDT, según el Observatorio Naval de Estados Unidos. No obstante, no será necesario madrugar para observarla, ya que no es visible a simple vista.


A diferencia de otras lunas con nombres poéticos como la luna de sangre, la de la cosecha o la rosa, la “luna negra” no es un término astronómico oficial. Se trata, en realidad, de una variante particular de la luna nueva, que ocurre cuando la Luna se posiciona entre la Tierra y el Sol, ocultando su cara iluminada y dejando a la Tierra bajo su sombra.


Durante esta fase, la Luna se vuelve completamente invisible, ya que su lado oscuro es el que mira hacia nuestro planeta.


Existen dos tipos de lunas negras:


Estacional, que ocurre aproximadamente cada 33 meses.


Mensual, que se da cuando hay dos lunas nuevas en un mismo mes, siendo la segunda la considerada “luna negra“.


Curiosamente, en febrero, la luna negra mensual es aún más rara, pues puede no haber ninguna luna nueva ni llena. Este evento se presenta solo una vez cada 19 años, según datos de Time and Date.


El término “luna negra” también puede referirse a la tercera luna nueva en una estación que contiene cuatro, según Earthsky. A esta también se la llama “luna azul“, lo que da sentido a la frase “una vez en una luna negra”, una variante menos común de la popular “una vez en una luna azul”, expresión que data de 1528, según el MIT.


Entonces, si no se puede ver… ¿por qué es especial?


La falta de luz lunar permite una observación estelar mucho más clara, ideal para ver lluvias de meteoros que normalmente quedarían opacadas por el brillo lunar. Además, la luna nueva intensifica el efecto sobre las mareas, ya que la alineación del Sol, la Luna y la Tierra refuerza la atracción gravitatoria sobre los océanos.


La próxima luna negra estacional ocurrirá el 20 de agosto de 2028, mientras que la siguiente mensual será el 31 de agosto de 2027.


Si deseas experimentar algo similar pero visible, considera presenciar un eclipse solar total, aunque deberás viajar: el próximo será el 12 de agosto de 2026 y podrá observarse desde lugares como Groenlandia, Islandia, España, Portugal o Rusia.


Con información de The Independent


Publicación anterior ¿Quién es La Jefa de La Casa de los Famosos México 3? La voz detrás del reality
Siguiente publicación ¿Cuándo Terminan las Lluvias 2025 y cuándo empieza el frío? Temporada concluye esta fecha en México
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;