
Productores, transportistas, comerciantes, agricultores, ganaderos y distintos sectores económicos de la región lanzaron un enérgico llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para que intervengan de manera inmediata ante la ola de extorsiones que aseguran padecer por parte de la organización sindical CATEM y grupos del crimen organizado.
En un comunicado dirigido a la opinión pública, señalaron que la situación se ha vuelto insostenible debido a las cuotas ilegales, amenazas, agresiones y represalias contra quienes se niegan a pagar “derecho de piso” o “cuotas sindicales”.
Los afectados denunciaron prácticas como cuotas por cada metro cúbico de material de construcción transportado, pagos por movilización de ganado, intimidación para apropiarse de obras públicas y privadas, extorsión a comerciantes, taqueros, transportistas y pequeños negocios.
Además, señalaron ser víctimas de cobro exclusivo por la venta de polinaza, cargos ilegales por uso de agua con cobros de hasta 20 mil pesos por hectárea y el control de los módulos de riego y manipulación de precios y distribución.
En el documento, también denunciaron la desviación de funciones del Sindicato CATEM Laguna Durango hacia actividades económicas ajenas a su objeto social, así como prácticas intimidatorias en perjuicio de trabajadores y empresas.
Asimismo, reafirmaron su apoyo al Proyecto Agua Saludable para La Laguna, aunque exigieron que la investigación por desvíos en los módulos de riego se realice de manera seria y transparente, ya que consideran que solo con certeza jurídica y rendición de cuentas podrá garantizarse el éxito del programa.
“El tiempo se acabó, no podemos permitir que La Laguna se convierta en una tierra dominada por cárteles, sindicatos criminales y corrupción”, señalaron en el desplegado.
Finalmente, convocaron a todos los sectores productivos, organizaciones sociales y cámaras empresariales a sumarse al reclamo, advirtiendo que si no se actúa ahora, la práctica de la extorsión podría extenderse a otras regiones del país.
El documento fue firmado por: Canacintra Gómez Palacio, Canacintra Torreón, Coparmex, Asociación de Avicultores de La Laguna, Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado (AMEG), Asociación Nacional de Distribuidores de Fertilizantes (ANDEFA), Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas (ANECA), Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE), Unión Nacional de Engordadores de Ganado (UNEG), Unión Ganadera Regional de La Laguna, Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), ELAC y otras organizaciones empresariales y productivas de la región.