
AL FINAL DEL TÚNEL
Los amarres logrados con la presidenta Claudia Sheinbaum siguen dando frutos. Hace unos días comentamos que entre los temas que vio Manolo Jiménez Salinas en Palacio Nacional estaba el caso de Altos Hornos, que afecta principalmente a la Región Centro de Coahuila.
“Ya se ve una luz al final del túnel”, comentó el Gobernador, tras dar a conocer que se ve cercana la conclusión del proceso de liquidación de AHMSA, según lo garantizó el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora.
Esto se complementa con el plan estratégico enfocado a la reactivación económica de la región, que incluye nuevas fuentes de empleo e inversiones, apoyo a productores y otras actividades.
A CAMBIAR EL CHIP
Ha tenido que hilar fino el alcalde Javier Díaz González para no dejar cabos sueltos. Los concesionarios se dicen en la bolsa, pero con reservas. Ya han pasado por varios proyectos y temen por sus bolsillos.
Por parte del director del Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible, Víctor de la Rosa, ha explicado que gracias a sus estudios, simulaciones, aforos, estadísticas y cuentas, a los “cumbieros” les deberá ir mejor con el nuevo esquema, con recorridos más cortos, menos costes de operación, pero con mayor volumen de pasaje.
El cambio de actitud, la labor de convencimiento y la confianza han sido los mayores retos para Javier Díaz en su proyecto de modernización. Aplica tanto para usuarios como para concesionarios.
Se ve a un Alcalde con confianza, su plan es sólido y hay avances. Esta es la buena.
EN PRIMERA LÍNEA
En su esposa y presidenta del DIF Saltillo, Luly López Naranjo, Javier Díaz tiene a su principal aliada en la Alcaldía, pues mientras el Edil arrancaba ayer el programa Sitios Seguros, al mismo tiempo se firmaba un convenio entre el Sistema para el Desarrollo de Integración Familiar municipal con Farmacias del Ahorro, para donación de medicamentos.
Se trató de un acuerdo en beneficio de sectores populares, toda vez que la empresa estará entregando 800 mil pesos en medicamentos a centros comunitarios, donde se brinda atención médica y sicológica.
¿SE PASA DE BANDO?
Al parecer vendió caro su amor Everardo Padrón García, actual secretario de la Sección 5 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Ya no lo veremos más en las filas tricolores en las que había militado por décadas. Todo indica que se ha entregado abiertamente al proyecto guinda.
No sólo acompañó al senador por Morena y líder nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, a su primer informe en Saltillo, sino también en Torreón, donde se vio al profe Everardo codeándose en primera fila con la cúpula morenista de La Laguna. Muy cómodo, como entre cuates.
CONSULTA LAGUNERA
La etapa de diálogo de la Consulta Legislativa, que se llevó a cabo en Torreón, tuvo gran eco y resonancia. La diputada presidenta del Congreso del Estado, Luz Elena Morales Núñez, destacó la nutrida participación de personas con discapacidad, comunidades indígenas, personas adultas mayores y de la comunidad LGBT+, quienes compartieron sus propuestas “para construir un marco legal más justo e incluyente”.
También estuvieron presentes las diputadas María Guadalupe Oyervides Valdez, Blanca Rubí Lamas Velázquez, así como los diputados Felipe Eduardo González Miranda, Gerardo Aguado Gómez, Jorge Arturo Valdés Flores y Antonio Attolini Murra.
Es indudable que estos espacios de participación fortalecen la democracia y permiten avanzar hacia leyes más accesibles.
CONTRA LA LEY ESPÍA
Hoy, el PAN Coahuila se sumará formalmente a la lucha contra la llamada Ley Espía, toda vez que la dirigente albiazul, Elisa Maldonado Luna, se presentará ante los juzgados federales para solicitar un amparo contra la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
A decir del diputado local de Acción Nacional, Gerardo Aguado Gómez, se trata de un nuevo instrumento de censura y represión, toda vez que viene de la mano con reformas a las leyes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de Inteligencia, con lo que se da vía libre a las “fuerzas del orden” a acceder a información personal, bancaria, de salud y geolocalización de los ciudadanos, sin orden judicial… Huele a distopía tipo 1984.
A EVALUAR
En la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana se están reforzando acciones, pues el próximo 26 de agosto es el nuevo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi.
Si bien se ha hecho la tarea, hay buenos antecedentes y los indicadores están en niveles óptimos, no deja de ser la evaluación trimestral, por lo que se han implementado nuevas estrategias, como sumar binomios caninos K9 en la vigilancia de cajeros automáticos, ya están los nuevos cadetes en trabajo de campo y se ha ampliado la cobertura del Grupo de Reacción Sureste, según nos platicó el comisario Miguel Ángel Garza Félix… y no es que esté preocupado, sólo es precavido.
CALMANTES, MONTES
Ante los problemas de seguridad que enfrenta Torreón, el alcalde Román Alberto Cepeda González prefiere curarse en salud y adelantar que los indicadores negativos van a continuar por culpa de la “inseguridad en Gómez Palacio que afecta a toda la Comarca Lagunera”.
Otra vez, echando la paleta a los vecinos en lugar de asumir su responsabilidad y tomar al toro por los cuernos. Una actitud derrotista en evidencia. Esa clase de declaraciones no son bien tomadas por los municipios vecinos, y pega en la coordinación.
¿Cuál es la estrategia de “Robán” Cepeda para afrontar los picos de inseguridad? Fácil, según sus palabras “es fundamental mantener la calma”… aplicar la de “aquí no pasa nada”.