WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

La pobreza en Coahuila disminuyó del 18.2% al 12.4%

Las principales carencias en la entidad incluyen el acceso a servicios de salud, afectando al 20.3% de la población y un rezago educativo del 13.3% de la población.

  • 45

La situación de pobreza en Coahuila muestra una leve mejoría, con una disminución del 18.2% al 12.4% entre 2022 y 2024. Sin embargo, los desafíos persisten, con 396 mil coahuilenses viviendo en condiciones de pobreza moderada y 26 mil en pobreza extrema.

Los datos más recientes del Consejo Cívico de las Instituciones Laguna revelan que, a pesar de los avances, la vulnerabilidad por carencias sociales aumentó del 24.1% al 26.1%. Las principales carencias en la entidad incluyen el acceso a servicios de salud, afectando al 20.3% de la población y un rezago educativo del 13.3% de la población. La situación más crítica se observa en la seguridad alimentaria, donde el 9% de la población coahuilense consume una sola comida al día.

A nivel nacional, la situación de la pobreza también muestra una tendencia a la baja. En 2024, 38.5 millones de personas se encontraban en situación de pobreza multidimensional, una disminución considerable desde los 46.8 millones registrados en 2022. La pobreza extrema también se redujo, pasando de 9.1 millones a 7 millones de personas.

Para entender los resultados, según los criterios del INEGI, una persona se considera en pobreza multidimensional cuando sus ingresos son insuficientes para adquirir la canasta básica de alimentos y servicios, y, al mismo tiempo, presenta al menos una carencia en el acceso a derechos sociales como la educación, la salud, la seguridad social, la vivienda o la alimentación.

Este año marca un cambio significativo en la medición, ya que el INEGI asumió oficialmente la tarea de generar los resultados de pobreza. Esta responsabilidad fue asumida a partir de una reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación que aumentó las atribuciones del Instituto. Anteriormente, era el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) quien realizaba esta medición. Es importante recordar que el CONEVAL, fundado en 2006, fue el encargado de oficializar y publicar la medición multidimensional de la pobreza desde 2010, siendo el primer organismo en la historia de México en realizar esta tarea.


Publicación anterior Taddei y consejeros del INE reciben bono de medio millón de pesos por elección judicial
Siguiente publicación 'México hace lo que nosotros le decimos que haga', presume Trump
Entradas relacionadas
Ver noticia

Al final del túnel

Ver noticia

Se va con berrinche

Ver noticia

Van contra Ley Espía

Comentarios
  TV en Vivo ;