
Ciudad de México.- El proyecto de la reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum estará listo en el 2026, de acuerdo con la hoja de ruta presentada este lunes por el presidente de la comisión presidencial, Pablo Gómez Álvarez.
El extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que este 11 de agosto toma posesión como titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la cual tendrá las conclusiones de foros y encuestas en enero de 2026.
Al presentar en la conferencia de prensa en Palacio Nacional detalles de la instancia que encabezará, reveló los temas que se discutirán en los foros de debate de la reforma y en la que podrán participar otros sectores.
Además de los foros y debates, tanto en la sede de la Secretaría de Gobernación, como en otras entidades del país, se abrirá un sitio de internet a través del cual cualquier persona contará con la oportunidad de ser escuchada en el proceso de elaboración de esta reforma, sostuvo este el titular de esta comisión.
" Las consultas se llevarán a cabo de forma amplia a ciudadanía en general, organizaciones sociales y civiles, partidos nacionales y locales, comunidades indígenas, integrantes de educación e investigación, autores y analistas sobre temas políticos, organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero, integrantes de órganos electorales administrativos y judiciales”, informó.
El temario general del plan de trabajo de la Comisión se constituye de 14 puntos:
1. Libertades políticas.
2. Representación del pueblo.
3. Sistema de partidos
4. Financiamientos y prerrogativas de partidos.
5. Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales
6. Efectividad del sufragio.
7. Regulación de la competencia político-electoral.
8. Libertad de difusión de opiniones e información e ideas.
9. Propaganda de poderes y organismos públicos.
10. sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero.
11. Autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales.
12. Requisitos de elegibilidad.
13. Inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo
14. Consultas populares y revocaciones de mandato
Asimismo, la Comisión llevará a cabo encuestas de opinión, mismas que dará a conocer en octubre de 2025, y presentará conclusiones a la Presidenta Claudia Sheinbaum hasta enero de 2026.
De acuerdo con la presentación, las consultas incluirán a la ciudadanía en general, organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, integrantes de centros de educación e investigación, analistas de temas políticos, organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero, e integrantes de órganos electorales administrativos y judiciales.
La Comisión tendrá entre sus funciones convocar a la ciudadanía a expresar opiniones sobre una eventual reforma electoral, realizar estudios y análisis especializados, elaborar propuestas en materia electoral y establecer grupos de trabajo y emitir su reglamento interno.
Sheinbaum cuestiona permanencia de Oples
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que durante la discusión de la reforma electoral se debe cuestionar si es necesaria la permanencia de los Organismos Públicos Locales cuando uno de los propósitos es bajar el costo de las elecciones.
" La pregunta es si vale la pena que continúen. Lo que representa el costo de las elecciones para el pueblo, por supuesto que todos queremos democracia, la democracia es la representación del pueblo, es el poder del pueblo", dijo.
También se pronunció a favor de que sea cada tres años cuando se puedan formar en México nuevos partidos políticos, no cada sexenio como actualmente lo establece la legislación.