WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Mientras se negocia arancel del 17% al jitomate, hay que pagarlo: Ebrard

Este lunes terminó un acuerdo comercial binacional que permitía a productores mexicanos exportar jitomate, sin pagar aranceles.

  • 14

Ciudad de México.- Desde el primer minuto de este lunes 14 de julio, Estados Unidos aplica un arancel del 17% al jitomate mexicano, confirmó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante una entrevista radiofónica.


La medida, dijo, ya está en vigor, además reconoció que “estamos en una relación (con EU) en donde vamos a tener tensión todo el tiempo, hay que acostumbrarnos”


Ebrard detalló que el impuesto se impone simplemente por ingresar al mercado estadounidense, lo que afecta directamente a los productores mexicanos de tomate. La decisión forma parte de una estrategia comercial del gobierno de Donald Trump, a menos de tres semanas de que entre en vigor una nueva oleada de aranceles para varios países.


Estados Unidos impone arancel del 17% al jitomate mexicano


El secretario explicó que esta decisión se suma a otros conflictos comerciales vigentes, como el cobro de un 30% al acero y aluminio mexicano, y el reciente cierre a las exportaciones de ganado, esto último debido a supuestos brotes sanitarios que, según la Secretaría de Agricultura, están bajo control.


Sobre el jitomate, Ebrard recordó que una situación similar ocurrió en 2019, cuando también se impuso un arancel que tardó seis meses en eliminarse.


" Mientras tanto, el 17% se carga, se cobra, lo tienes que pagar”, reconoció.


No obstante, afirmó que ya solicitó una mesa específica para el caso del tomate con la Oficina de Comercio de EU (USTR), y que mañana iniciarán las pláticas para mantener el acuerdo vigente.


México se prepara para nueva etapa de tensiones comerciales


De acuerdo con el funcionario, este tipo de medidas forman parte de una “nueva era de proteccionismo” impulsada por la actual administración estadounidense, por lo que la tensión comercial será constante. A pesar de ello, Ebrard aseguró que México buscará prevalecer mediante la vía diplomática y las negociaciones, como ha ocurrido anteriormente.


Destacó que México es el principal importador de bienes estadounidenses, por encima de China, Alemania y Japón juntos, lo que representa una carta fuerte en futuras negociaciones. “Cualquier medida que tomen, va a tener una repercusión inmediata en su economía”, afirmó.


  


Con información de Uno TV 

Publicación anterior Horror debajo de un convento en Irlanda: Inician excavación de fosa común con casi 800 bebés
Siguiente publicación Reportan saldo blanco en eventos del fin de semana en Torreón
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;