WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Pide Oposición redirigir política de seguridad ante amago arancelario de Trump

Ante amenaza de Trump de imponer arancel de 30%, legisladores de Oposición ven oportunidad para México de redirigir política en seguridad

  • 17

Por: Agencia Reforma


Ciudad de México.- Ante la amenaza del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer a México un arancel de 30 por ciento, legisladores de Oposición ven una oportunidad para redirigir la política en materia de seguridad.


Tras criticar la estrategia lopezobradorista contra la inseguridad en el País, señalaron que es apremiante anteponer el Estado de Derecho y recuperar el control del territorio.


Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, calificó las amenazas de Trump como un chantaje inaceptable, dijo que el combate al narcotráfico, como exige Estados Unidos, debería ser una prioridad nacional, aunque no por presiones externas.


Anaya urgió a no proteger a políticos que estén relacionados con el narcotráfico y actuar con firmeza ante las amenazas externas.


" Desde la Oposición lo decimos con claridad: esto también puede ser una oportunidad. El momento de romper con la política de 'abrazos no balazos' que sólo fortaleció al crimen. Es momento de actuar con inteligencia, con Estado de derecho, y sin proteger a políticos coludidos con el narco", dijo en entrevista.


El senador avaló que se privilegie la unidad nacional, pero insistió en que debe ser para recuperar el control del territorio, no para encubrir a quienes permitieron que el crimen mande.


Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, consideró que la diplomacia mexicana es débil y hasta ahora no ha sabido atinar a las negociaciones con Estados Unidos, que presiona en los puntos endebles mexicanos.


A la narrativa de "abrazos no balazos", dijo, que se instaló por seis años, durante los que el Gobierno fue inactivo en materia de seguridad, se sumó a malas decisiones de relacionarse comercialmente con otras naciones y, ahora, a la falta de certeza en las instituciones.


Pese a que hay un cambio evidente de estrategia, añadió, no existe un mecanismo para saber si funciona debido a la opacidad del Gobierno.


Frente a ello, consideró que México vive una crisis sin crecimiento económico y empleos.


" Estamos en una crisis, el País no está creciendo. No hay más empleo, al contrario, está cayendo el empleo y las finanzas públicas están muy controvertidas con endeudamientos gigantescos", sostuvo.


El País, advirtió, podría dejar de ser atractivo para inversionistas extranjeros y nacionales, ocasionando que incluso mexicanos migren debido a la ausencia de un Estado de Derecho.

Publicación anterior Suspenden búsqueda de víctimas en Texas ante riesgo de nuevas inundaciones
Siguiente publicación Hallan sin vida a guanajuatense Natalia Venzor tras inundaciones en Texas; su hijo sigue desaparecido
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;