WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Los de abajo II; los que se inundan en Saltillo

¿Qué tan atípicas pueden ser las lluvias en el semidesierto para causar caos y destrozos cuando caen?

  • 11

Por: Luis Carlos Plata


Por segundo año consecutivo el Club Campestre de Saltillo, anegado hasta su campo de golf como ejemplo del desastre -visto desde las alturas con un drone- fue la estampa representativa de la ciudad con una carga de simbolismo social: las aguas de los pobres inundando las parcelas de los ricos.


El 19 de septiembre de 2024 se publicó en este mismo espacio una pregunta: ¿Qué tan atípicas pueden ser las lluvias en el semidesierto para causar caos y destrozos cuando caen, independientemente de la fecha que se trate?


Hoy como ayer volvió a suceder, y en los puntos focalizados de siempre; ahí donde desembocan los arroyos de respuesta rápida. El fenómeno es cíclico: pueden pasar largar temporadas con el lecho seco, pero el día que necesitan transportar agua, y han sido modificados o desviados, aquello termina en tramos cerrados a la circulación y sectores completamente incomunicados.


A contranatura y a contracorriente de otras latitudes, donde las partes altas representan el poder económico, en Saltillo sucede al revés: en las zonas bajas se ha creado una plusvalía concertada, artificial, que correspondía por derecho natural a las zonas mejor ubicadas en el valle, en el extremo opuesto, dirección a Zacatecas (donde además existe una mejor calidad del aire y hay más precipitaciones pluviales al año).


El desarrollo urbano se dispuso así a partir del Plan Director de Desarrollo Urbano de Saltillo, publicado el 5 de junio de 1990, con Eleazar Galindo Vara como Alcalde (el último de la capital depuesto y encarcelado en funciones, por lo demás). Hace 35 años.


Las líneas generales del proyecto trazaron un modelo de convivencia impostado sin reparar en que lo más elemental, el suelo, no era favorable: la cercanía con la carretera a Monterrey como principio rector del progreso; alejarse del Centro Histórico, asociado a la decadencia, y refundar una civilización alejada de sus vicios.


Sin embargo esa burbuja artificial de valor agregado tiene un problema derivado del medio ambiente: las propiedades, derivadas de antiguas posesiones, han sido colocadas en la parte descendiente del plano inclinado, considerando que la Zona Metropolitana del Municipio varía entre los mil 400 metros en el punto más bajo, hasta 2 mil en las faldas de la Sierra de Zapalinamé. Son inundables, pues.


No en vano desde tiempos inmemoriales la rosa de los vientos es instrumento en desuso y en lugar de puntos cardinales, en Saltillo sólo se conciben dos formas de identificar el territorio: pa’rriba o pa’bajo. La altitud es la respuesta.


Que si una barda fue la culpable, que si un vecino, que si la basura… cuando tenemos al elefante en la habitación y se llama especulación inmobiliaria. Lo mismo en Country Club, El Campanario, Villas de Guadalupe, Los Pinos, Villa Bonita, Terranova, entre muchos otros fraccionamientos afectados habitualmente.


El año 2024 fueron las lluvias provocadas por la tormenta tropical “Alberto” el 19 de junio en la región noreste del país. En 2020 fue “Hanna”. La excusa típica de las lluvias atípicas ya no es suficiente para tipificar la realidad.


No importa el pasado, dirán algunos. Ya ni modo. Ahora se trata de resolver el presente. ¿Con dinero de todos?, es la pregunta. La regla de oro del sistema: privatizar las ganancias y los beneficios, socializar las pérdidas y las deudas. Dicho de otra forma: desarrollos inmobiliarios para unos cuantos, y obras públicas a su disposición.


En este caso las reparaciones de vialidades a causa de las inundaciones de días anteriores que se cuentan por varias decenas de millones de pesos, y que deberá ejecutar en lo sucesivo el Municipio, se centran en los sectores donde, irónicamente, no hay transporte público ni banquetas como estrategia de clase para evitar que se transite por ahí de otra forma que no sea en coche.


Uno más. El proyecto multimillonario de 4.7 kilómetros a realizar en Saltillo, denominado “Encauzamiento del Arroyo El Cuatro y construcción de tres puentes vehiculares de cruce”, promovido por la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento de Coahuila, y atornillado en la congeladora de Conagua desde 2021, sería la respuesta inmediata para paliar (no para resolver) el conflicto de los ‘fifis’.


Cortita y al pie


No obstante, el tema es el presupuesto ciudadano (comunitario, participativo) y el complejo de clase como factor determinante para la toma de decisiones, ya que ‘los de abajo’ en este caso no son como los personajes de la obra homónima de Mariano Azuela que se despliega en el contexto de la Revolución.


Acá no son los oprimidos ni reivindican, al contrario: los privilegiados, según el resentimiento social que alberga un sector de la población y se sintetiza en una idea preconcebida: el desarrollo de la zona norte, en contraste con el olvido de la zona sur. O en detrimento de ésta, mejor dicho.


Como consecuencia de dicha idea, el 2024 dejó una lección política-electoral en Saltillo: la ciudad se dividió en dos frentes; dos bandos cortados exactamente por la mitad geográficamente, identificables en cada una de las cuatro elecciones que se desarrollaron el 2 de junio.


¿Se trata de posturas irreconciliables, sólidas y definidas, o simplemente fue una circunstancia producto de una campaña específica?


La última y nos vamos


No sólo por un asunto de justicia social e igualdad de oportunidades, sino hasta por interés electoral, la prioridad para la administración Municipal (y por lo menos otro trienio más adelante) debería ser el sur de la ciudad, no el bulevar Los Pastores.


¿O acaso por no favorecer a los ‘fifís’ otro trienio Municipal más, se arrojarán estos a los brazos de la 4T como represalia, a sabiendas de que para ellos -y para todos en general- implica un suicidio colectivo?


¿Tan irresponsables serían?

Publicación anterior Gana, gusta y golea; Santos vence 3-0 a Pumas
Siguiente publicación Exportarán sarampión en hortalizas de Rancho Azteca
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;