
La organización civil Encuentro Ciudadano Lagunero (ECL) ha lanzado una nueva iniciativa de recolección de firmas, tanto físicas como digitales, para presionar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a cumplir con un amparo expedido en el 2023.
Este amparo las obliga a desarrollar un programa de trabajo para mitigar la sobreexplotación del acuífero de la región, problema que ha derivado en la extracción de agua con altos niveles de arsénico, afectando la salud de los habitantes.
Miguel Valdés Villarreal, integrante de Encuentro Ciudadano Lagunero, explicó que la recolección de firmas busca reforzar la exigencia de un programa detallado para resolver la problemática del acuífero.
"Esto es reforzando el amparo que ya se logró en el 2023, se nos fue notificado en donde obliga a Semarnat, a Conagua Nacional y a Conagua Cuenca Central del Norte a hacer un programa de trabajo para resolver el problema de la sobreexplotación del acuífero".
A pesar de que el amparo fue notificado en 2023, Valdés Villarreal denunció que Conagua y Semarnat no han entregado el programa detallado.
Ante la falta de respuesta, el juez ha otorgado un plazo de 30 días, que se cumple este mes de julio, para la entrega del programa.
El activista enfatizó la importancia de la participación ciudadana para demostrar la magnitud de la preocupación.
"Estamos necesitando el apoyo de la ciudadanía, saber si son pocos o muchos los ciudadanos los que están preocupados o nada más somos unos cuantos locos los que nos está inquietando, médicos que están viendo el daño, etcétera".
La convocatoria de firmas en la plataforma Action Network superó las 500 rúbricas en un solo día, lo que, según Valdés, demuestra el interés de la población.
"Quiere decir que la ciudadanía también tiene conciencia de esto y está pidiendo que se resuelva, además de las firmas digitales, también hemos recopilado más de 100 firmas por escrito, las cuales también serán presentadas a las autoridades.”
La campaña de firmas permanecerá abierta, y se espera alcanzar una cifra significativa que evidencie la preocupación ciudadana.
Valdés Villarreal destacó que Conagua Regional ha comenzado a tomar algunas medidas y han entablado conversaciones con el Ingeniero y director Gabriel Riestra. Sin embargo, criticó la falta de compromiso de Conagua Nacional y Semarnat.
"Al principio ni Semarnat ni Conagua respondieron al amparo. Fue hasta finales del año pasado que Conagua Regional comenzó a dar la cara y hemos tenido algunas conversaciones con el ingeniero Riestra. Sin embargo, no se le ve con claridad a Conagua Nacional ni a sus abogados una voluntad clara de que esto realmente se atienda".
El integrante de ECL recordó que la falta de respuesta al amparo podría tener graves consecuencias para los funcionarios.
"Si se cumplen estos últimos 30 días que les dio el juez, hay la posibilidad de deshabilitación de la secretaria de SEMARNAT y del director de Conagua Nacional, porque no están respondiendo a lo que dice el amparo, ya se les han impuesto multas y la tercera sanción sería la destitución”.
Valdés Villarreal también abordó la relación entre el programa "Agua Saludable para La Laguna" y la problemática del acuífero. Aunque reconoce que "Agua Saludable es positiva en el sentido de que a corto plazo se está respondiendo a una necesidad", enfatizó que "eso no resuelve el problema del acuífero".
Explicó que la mayor parte de la extracción de agua se destina a la agricultura, y que el problema radica en el uso indebido de los recursos hídricos.
"Si solamente usaran el agua que tienen permiso de usar para la agricultura, dejaría de haber problema. Pero están robando agua".
Encuentro Ciudadano Lagunero exige que se implementen medidas para evitar la extracción ilegal, como la instalación de medidores telemétricos en los pozos.
"Es necesario que se revise el agua que se extrae de los pozos, que se les pongan medidores, lo cual ya hay una instrucción de hacerlo y Conagua Regional va a comprar ya unos medidores para ponerlos".
La iniciativa de Encuentro Ciudadano Lagunero busca no solo la formulación de un plan, sino también la implementación de acciones concretas que garanticen la sostenibilidad del acuífero y el acceso a agua potable segura para todos los laguneros.