WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Impulsan regreso del agua al “padre Nazas”

Expertos citan ejemplos internacionales como Colombia, Canadá y Corea, donde la recuperación de ríos ha traído consecuencias positivas para sus ciudades

  • 25

La organización "Por la Defensa del Nazas" ha lanzado la campaña "Río Nazas Vivo", con la que buscan posicionar en la opinión pública la viabilidad técnica y la importancia de que el río Nazas vuelva a correr por la zona metropolitana de La Laguna, con la ambición de que el caudal pueda llegar incluso hasta la laguna El Mairán o, en una primera fase, hasta El Cuije.


Los integrantes de la organización enfatizan que el río Nazas debe ser visto no solo desde una perspectiva mercantilista, sino como un elemento vital que, al recuperar su cauce natural, generaría beneficios multifacéticos. Se espera una recarga significativa de los mantos acuíferos, lo que aliviaría la sobreexplotación que actualmente enfrentan. Además, se proyectan impactos positivos a nivel cultural, social y económico, detonando un nuevo desarrollo en la región.


Expertos citan ejemplos internacionales como Colombia, Canadá y Corea, donde la recuperación de ríos ha traído consecuencias positivas para sus ciudades.


El próximo 3 de agosto se realizará una concentración pública en el vado del río Nazas, a la altura del Puente Plateado, en alianza con "El Canto del Agua". El objetivo es generar un movimiento social que logre el regreso del río a su cauce urbano.


A pesar de la sequía actual, la organización sostiene que el proyecto es viable. Señalan que el agua almacenada en las presas es considerablemente mayor a la que ha generado crisis de escasez en otras ciudades. 


Se estima que se podrían rescatar hasta 300 millones de metros cúbicos de agua a través de la mejora en la eficiencia del manejo del agua superficial en el distrito de riego (que actualmente tiene una eficiencia del 40%, perdiéndose el 60%) y el control de fugas y "tráfico" ilegal de agua.


Con estos volúmenes recuperados, se podría disponer de entre 100 y 200 millones de metros cúbicos para un caudal ecológico que permita recuperar el río urbano, en un tramo inicial de 30 a 40 kilómetros, desde la presa de San Fernando hasta la represa del Cuije.


El regreso del caudal al río Nazas implicaría la recarga del acuífero, algo que ya ha sido demostrado con pruebas en pozos aledaños al cauce seco. También se esperaría la recuperación del ecosistema ribereño, con el desarrollo de vegetación que mejoraría la calidad del aire y modificaría las condiciones climáticas locales.


Sin embargo, se aclaró que la recarga total del acuífero, cuyo nivel de abatimiento es muy profundo (con perforaciones actuales de hasta 450 metros), requeriría varios años, posiblemente entre 7 y 10, y estudios más detallados para determinar el volumen necesario de caudal ecológico. Un estudio de la UNAM sobre el estado actual del acuífero se espera que arroje resultados iniciales en seis meses y conclusiones en un año.


Los voceros también abordaron el impacto en el sector agrícola, principal consumidor de agua. Explicaron que, si bien hay grandes empresas lecheras, el consumo principal es de los ranchos asociados. La mayor parte de la alfalfa se siembra con agua del subsuelo, mientras que los forrajes estacionales (sorgo y maíz forrajero) son los más afectados por la disminución de agua superficial en años secos. De las 160,000 hectáreas cultivadas en la Laguna, 100,000 usan agua subterránea y 60,000 usan superficial, siendo estas últimas las afectadas en el ciclo agrícola actual.


Finalmente, destacaron que la Comarca Lagunera enfrenta una crisis hídrica debido al desabasto de agua a la población y las afectaciones históricas a la salud por arsénico. Aunque hay suficiente agua en la región (2,000 hectómetros cúbicos anuales frente a menos del 10% que necesita la población), el problema radica en la mala gestión y la ineficiencia, con pérdidas del 40% en el distrito de riego y del 50% en las redes urbanas. La recuperación del río Nazas es vista como un factor clave para mitigar los efectos de esta crisis.

Publicación anterior Simas Torreón sin notificación de amparo por pozo en Fovissste
Siguiente publicación Fuertes lluvias sorprenden a Torreón y provocan afectaciones en varios sectores
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;