Por: Agencia Reforma
Ciudad de México.- El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró ayer que al realizar la consulta de revocación de mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum en el 2027, junto con las elecciones, y no en el 2028, como está previsto en la Constitución, se podrán ahorrar unos 5 mil millones de pesos.
El impulsor de la iniciativa advirtió que se acabó el "chantaje" de la Oposición que, según acusó, impidió en el 2019 que la revocación del entonces Presidente AMLO se fechara para el día de la elección del 2021 y se realizó en 2022.
" Yo creo que hoy es mejor ahorrarnos una cantidad cercana a los 5 mil millones de pesos, destinarlos a otras cosas, unificar todos los procesos el primer domingo de junio del 27 y dejar de polarizar tanto al País con tantas elecciones", dijo Ramírez.
Aunque admitió que Morena votó en el 2019 la reforma para no empalmar la revocación y las elecciones, el legislador aseguró que el partido se vio obligado a hacerlo para salvar el instrumento y poder llevarlo a cabo.
Mañana, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados someterá a discusión una reforma al Artículo 35 de la Constitución que permitirá adelantar la consulta para el 2027.
Ve Oposición 'desesperación'
Legisladores de MC y el PAN advirtieron que es un acto de desesperación la decisión de Morena de meter la revocación de mandato de la Presidenta Sheinbaum en 2027, por el desgaste que tienen por los hechos de corrupción, escándalos de derroche de sus dirigentes y la violencia del crimen organizado.
" La medida evidencia desesperación. Querer meter a la contienda a la Presidenta, refleja el miedo del oficialismo, porque las cosas no le han salido bien", dijo Clemente Castañeda, líder de MC en el Senado.
El vicecoordinador del PAN en San Lázaro, Federico Döring, también opinó que la intención de poner a Sheinbaum en la boleta es un acto de desesperación, porque el proyecto de Morena viene en caída libre.





