WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Trump cambia de mazo: desecha a la DEA para usar al Pentágono contra el narco

El presidente de EU dio carta blanca al Pentágono para atacar y ejecutar sumariamente a quienes considere narcoterroristas

  • 22

Washington.- La presencia en la frontera sur de Estados Unidos de 10 mil soldados bajo el mando del Comando Norte son una amenaza y advertencia velada del presidente Donald Trump a México de que si lo decide puede ordenar al Pentágono usar la fuerza letal en esa zona contra narcoterroristas mexicanos.


La autorización que dio Trump a la CIA para realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela y la posibilidad que analiza de ordenar al Pentágono atacar en tierra a narcoterroristas venezolanos, muestra que el presidente estadunidense está dispuesto a violar la soberanía de otros países.


La guerra contra las drogas que perdió la DEA, Trump la retomó y se la encargó al Pentágono evocando los Poderes de Guerra que le brinda la constitución de su país para usar la fuerza bélica contra los cárteles dedicados a trasegar drogas para consumo del mercado estadunidense.


En la primera semana de octubre de este año Trump notificó (no pidió permiso) al Congreso federal de su país que el Departamento de Guerra ejecutaría, por mar, cielo y tierra, a narcoterroristas al momento de transportar narcóticos dirigidos a Estados Unidos.


" Hemos llegado a un punto crítico en el que debemos usar la fuerza (bélica) para defendernos y defender a otros contra estos ataques que llevan a cabo las organizaciones designadas como terroristas", se lee en la notificación que la Casa Blanca entregó al Capitolio.


El 20 de enero de 2025, tras iniciar su segundo y actual mandato presidencial, Trump firmó la orden ejecutiva con la que designó como grupos del terrorismo internacional, para el caso de México, al Cártel de Sinaloa, al de Jalisco Nueva Generación (CJNG), al del Noreste, a la Nueva Familia Michoacana, al Cártel del Golfo y a Cárteles Unidos.


En la misma categoría fueron ubicados los grupos criminales venezolanos Tren de Aragua y el Cártel de los Soles, y de La Mara Salvatrucha (MS-13) de El Salvador.


Con los Poderes de Guerra evocados, Trump no tiene limitaciones para militarmente destruir lo que bajo su criterio categorice como amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.


La notificación que entregó al Capitolio es clara en este sentido: "A cualquier cargamento de drogas ilícitas dirigidas a nuestro país se le considera como un ataque armado para destruir a nuestra seguridad nacional y a nuestros ciudadanos", destaca el documento ejecutivo.


Bajo este criterio el Pentágono, vía el Comando Sur en aguas internacionales colindantes con costas de Venezuela, desde el 2 de septiembre hasta el 14 de octubre de este año había destruido cinco lanchas rápidas presuntamente cargadas con drogas y ejecutado a 27 personas a bordo de las embarcaciones etiquetadas como narcoterroristas.


Esas órdenes de Trump violan el derecho internacional pero, sobre todo, carecen de pruebas irrefutables de que los cinco navíos destruidos por el Pentágono llevaban drogas destinadas a Estados Unidos y que los 27 tripulantes asesinados pertenecían a grupos narcoterroristas.


" La información de inteligencia confirmaba que llevaban drogas", tajante escribió Trump en su cuenta de la red cibernética Truth Social al anunciar la eliminación de la quinta lancha rápida en aguas del Caribe.


" Por cada una de las lanchas rápidas destruidas salvamos 25 mil vidas... las embarcaciones son veloces, pero no como los misiles", declaró Trump a manera burla el 15 de octubre último, tras confirmar que había autorizado a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela.


La estrategia injerencista y unilateral de Trump respecto de la nación sudamericana es una dicotomía de los intereses de Washington.


Marco Rubio, secretario de Estado, está aferrado a causar un cambio de régimen en Venezuela. Trump abraza el objetivo de su encargado de manejar la política exterior de su gobierno y por ello autorizó a la CIA para orquestar lo que se perfila como un posible golpe de Estado al presidente Nicolás Maduro.


Ya antes el Departamento de Estado y el de Justicia -que ahora se comprueba prepararon el terreno para que operara la CIA- habían anunciado la entrega de una recompensa de hasta 50 millones de dólares por información que conlleve a la detención y proceso judicial de Nicolás Maduro, etiquetado por Trump como líder de las organizaciones narcoterroristas Cártel del Sol y Tren de Aragua.


Palabras después de haber confirmado que le dio luz verde a la CIA para operar dentro de Venezuela, Trump agregó que analizaba incluso actuar con la fuerza del Pentágono contra actividades narcoterroristas en tierra, en alusión al territorio venezolano.


Con información de Proceso 

Publicación anterior China presenta al 'Dragón Marino', el nuevo portaaviones para desafiar la supremacía naval de Estados Unidos
Siguiente publicación Mueren cinco personas en un accidente de helicóptero que trasladaba a turistas en Daguestán, Rusia
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;