WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Elementos del altar de muertos, de acuerdo con la Iglesia Católica

El altar de muertos debe contar con flores de cempasúchil, que simbolizan la luz del sol

  • 83

Saltillo, Coah.- Para la Iglesia Católica los altares de muertos que se preparan en las casas con motivo del Día de los Fieles Difuntos, deben llevar varios elementos con símbolos cristianos, al ser espacios para recordar a los seres queridos y orar por ellos.

Deben contar con dos y hasta siete niveles, que corresponden a la iglesia militante o de quienes vivimos en la tierra; a la iglesia purgante, de las almas que se encuentran en el purgatorio en preparación para llegar a Dios, y a la iglesia triunfante, que se encuentra en el cielo.

Asimismo, contar con un arco, que hace referencia a la entrada al cielo; con la cruz y una imagen de la Virgen María, la cruz que nos recuerda la muerte de Jesús, al entregar su vida por nuestros pecados y que al resucitar venció a la muerte para abrir las puertas del cielo, y la Virgen es la nuestra madre o intercesora ante Dios.

Las familias deben colocar agua bendita, que hace referencia a nuestro bautismo que nos convierte en hijos de Dios, miembros de Cristo y como parte de la Iglesia Católica.

Otros elementos son las fotografías en memoria de los seres queridos y las velas, que simbolizan la luz de Cristo, la fe y la esperanza, y los platillos o comida preferida de las personas fallecidas.

El altar de muertos debe contar con flores de cempasúchil, que simbolizan la luz del sol y es parte de las tradiciones precolombinas mexicanas, una luz que guía a las almas hacia el altar; las flores deben formar un camino hacia la imagen de la Virgen María o de cristo

También se acostumbra colocar objetos que recuerdan a las personas con sus virtudes y defectos; la sal simboliza la resurrección; el incienso aleja al demonio, y el fuego representa la purificación.

La Iglesia establece que, si nos confesamos, comulgamos y rezamos por las intenciones del Papa entre el uno y el ocho de noviembre, podemos reducir el estado de purificación.

Existen varías ofrendas con diferentes niveles y explicó cada una de ellas:

Elemental:

Nivel 1: Simboliza al mundo mortal, en este se coloca la foto del difunto, comida que solía disfrutar y objetos que lo representen.

Nivel 2: representa el cielo, se suele colocar una la cruz y/o un santo.

Altar de 3 pisos:

Nivel 1: este refleja el mundo mortal, se pueden poner objetos personales, ropa y/o comida que el difunto apreciaba.

Nivel 2: representa el purgatorio, en este se suelen poner velas, sal e incienso.

Nivel 3: simboliza el Cielo y se decora con imágenes religiosas, cruces y flores.

Altar de 7 niveles

González afirmó que este tipo de altares son los que más varían en lo que va en cada piso.

“Se dice que cada nivel representa los siete pisos o siete cielos por donde debe transitar el alma de la persona que fallece para poder llegar al paraíso deseado, cada uno siendo un obstáculo que se debe pasar”, mencionó del Toro.

Nivel 1: se coloca la imagen de un santo o alguna figura religiosa para guiar el camino del difunto.

Nivel 2: se agregan imágenes religiosas como rosarios y veladoras.

Nivel 3: se busca la purificación del alma y se coloca sal para ello.

Nivel 4: se coloca el pan de muerto.

Nivel 5: se decora con la comida, bebida y objetos favoritos o que representen al difunto.

Nivel 6: se coloca la imagen de la persona a la que va dedicado el altar.

Nivel 7: algún símbolo religioso, generalmente una cruz hecha con semillas, flores, cenizas o cal.

Significado de los elementos que comúnmente vemos en ellos:

Agua: para calmar la sed de las almas después del camino recorrido.

Sal: para purificar, se cree que limpia el alma y cuerpo del difunto para que pueda transitar de forma segura.

Flor de cempasúchil/ tierra: marca el camino que va a seguir el alma.

Veladoras: iluminan el camino a seguir.

Papel picado: simbolizan el movimiento del aire.

Pan de muerto: representa el ciclo de vida.

Fotografía del difunto: para rendir homenaje.

Comida, bebidas favoritas y objetos personales: alimenta al difunto y brinda conexión entre el mundo de los vivos y de los muertos.






Publicación anterior Refuerzan operativos contra motociclistas en Torreón; menores de edad encabezan la lista de detenidos
Siguiente publicación Qué es Halloween y por qué se celebra el 31 de octubre
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;