La Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C) ha iniciado la renovación de su reglamento interno para los centros de investigación con el objetivo de establecer condiciones de operación claras y asegurar que la investigación se enfoque en la solución de problemas específicos de las regiones de la entidad.
El rector de la máxima casa de estudios, Octavio Pimentel Martínez, explicó que previo a esta renovación, los ocho centros de investigación de la universidad carecían de un reglamento de operación unificado, lo que dificultaba las revisiones y la asignación de recursos federales.
"La instrucción que tenemos de la Federación y creo que es muy congruente con lo que buscamos, es que si le vamos a invertir recurso en Coahuila para los centros de investigación, pues que realmente se quede el resultado, la investigación, la generación y la aplicación del conocimiento en Coahuila".
Explicó que la renovación del reglamento persigue como metas principales, el asegurar que las líneas de investigación no compitan entre sí, impidiendo que dos centros investiguen el mismo tema, lo que podría dividir el acceso a los recursos.
Así mismo, se busca orientar la investigación para solucionar problemas concretos de las regiones de Coahuila, en lugar de abordar problemas de otras entidades o países y establecer indicadores que obliguen a los centros de investigación a promover la matrícula de sus posgrados, la cual ha disminuido a nivel nacional.
Destacó que actualmente, la UA de C cuenta con aproximadamente 421 investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), lo que representa un incremento de 100 respecto al año pasado.
Expuso que la colaboración con la iniciativa privada es necesaria y anunció que próximamente habrá una gira con empresarios de la región para explorar la oferta de la universidad en temas de investigación, capacitación, academias y temas culturales.
Pimentel Martínez estuvo de visita este día en la Unidad Laguna para presidir la entrega de equipo de cómputo a la escuela de Ciencias de la Comunidad y el segundo Informe de actividades y resultados de Erika Flores Loyola, directora de la Facultad de Ciencias Biológicas.







