WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Buscarán realizar evaluación de control y confianza de manera virtual-presencial a policías en Durango

Cabe recordar que el CEACC es la instancia encargada de aplicar los exámenes de control de confianza a todos los aspirantes a ingresar y quienes pertenecen a las diferentes policías, tanto Estatal como municipales, donde se realizan una serie de entrevistas, se ponen diversas pruebas, entre estas las relacionadas al antidoping, proceso que lleva un lapso de tres días en promedio.

  • 19

La Secretaría de Seguridad Pública de Durango informó sobre la firma de convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la ciudad de México, para implementar en Durango el modelo de evaluación de control de confianza virtual-presencial, mediante el cual se busca simplificar los procedimientos de evaluación de los policías. 


Para tal efecto se contó con la presencia del Mtro. Julián Flores Anda, Director General del Centro de Evaluación y Control de Confianza de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, quien acudió con personal de su equipo, quienes tendrán la tarea de capacitar e implementar este modelo de evaluación de control de confianza virtual-presencial, en el Centro Estatal de Acreditación y Control de Confianza (CEACC) de la Secretaría de Seguridad Pública en la entidad, destacando las virtudes de este sistema que ahorra en tiempo la aplicación de dichos exámenes de evaluación.  


Cabe recordar que el CEACC es la instancia encargada de aplicar los exámenes de control de confianza a todos los aspirantes a ingresar y quienes pertenecen a las diferentes policías, tanto Estatal como municipales, donde se realizan una serie de entrevistas, se ponen diversas pruebas, entre estas las relacionadas al antidoping, proceso que lleva un lapso de tres días en promedio.


Este mismo problema se tiene prácticamente en todo el país, tema que fue planteado ante el Consejo Nacional de Seguridad Pública, de ahí que se esté buscando que la aplicación del modelo de evaluación de control de confianza sea más eficiente y efectiva, en este sentido el 12 de junio del año en curso se llevó a cabo la reunión nacional de trabajo de actualización del Modelo Nacional de Evaluación de Control de Confianza, donde se reconoció como una buena practica el modelo de evaluación virtual presencial que lleva a cabo la Ciudad de México, exhortando a las autoridades estatales y federales a aplicar las herramientas tecnológicas a su alcance para agilizar estos procedimientos. 


El Secretario de Seguridad, Óscar Galván Villarreal, indicó que es de gran importancia realizar este convenio, ya que permitirá mejorar el proceso que actualmente se tiene en la entidad y en consecuencia, su aplicación lleva a tener la certeza de que los elementos cumplan con lo establecido en la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en un menor tiempo a lo que actualmente se realiza y eso es algo que se debe destacar ya que permite a las corporaciones tomar decisiones con mayor certidumbre para la asignación de funciones, la contratación de elementos y la depuración del personal.

Publicación anterior Ebrio huye de la policía y provoca aparatoso accidente en Torreón; revelan video
Siguiente publicación Detienen a mujer por conducir vehículo con placas sobrepuestas en Gómez Palacio
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;