WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Muere Alicia Bonet, querida actriz mexicana de 'Hasta el viento tiene miedo', a los 78 años

Bonet, quien inició su carrera en la época dorada del cine mexicano, también participó en numerosas telenovelas y producciones teatrales

  • 109

Ciudad de México.- El mundo del cine mexicano está de luto. 

Alicia Bonet, la icónica actriz que dio vida a personajes inolvidables en la pantalla grande durante las décadas de los 60 y 70, falleció este 26 de octubre de 2025 a los 78 años de edad.  

Conocida por su belleza etérea y su versatilidad interpretativa, Bonet conquistó generaciones enteras con roles que combinaban sensibilidad y fuerza, especialmente en el clásico de terror Hasta el viento tiene miedo (1968), donde su interpretación de Claudia se convirtió en un referente del género.

¿De qué murió Alicia Bonet?

Su partida deja un vacío en la memoria colectiva del séptimo arte nacional, recordándonos el legado perdurable de una mujer que brilló tanto en el teatro como en el cine y la televisión. 

La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), el gremio oficial que representa a los actores y actrices en México, confirmó el sensible fallecimiento de Alicia Bonet a través de un comunicado difundido en sus redes sociales este mismo domingo 26 de octubre. En el anuncio, la ANDI expresó:

" La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el sensible fallecimiento de nuestra socia intérprete Alicia Bonet. Actriz mexicana recordada por su participación en películas como “Hasta el viento tiene miedo”, “Despedida de soltera” y “El escapulario”.


Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre las causas de su muerte, y la familia ha optado por mantener la privacidad en este momento de duelo. 

Diversos medios, citando directamente a la ANDI, han replicado la noticia, destacando la discreción que siempre caracterizó a Bonet fuera de los reflectores.

¿Quién fue Alicia Bonet?

Alicia Bonet nació el 26 de abril de 1947 en la Ciudad de México, en el seno de una familia que fomentó su pasión por las artes escénicas. Desde muy joven, a finales de la década de 1950, debutó en el teatro semiprofesional, integrándose a una compañía de repertorio infantil que le permitió pulir su talento actoral en escenarios juveniles.

 Esta etapa formativa fue crucial para su evolución, ya que le brindó las bases para transitar hacia el cine, donde en los años 60 se consolidó como una de las actrices más prometedoras y admiradas del país. 

Su belleza natural, combinada con una profundidad interpretativa, la llevó a participar en más de 30 producciones cinematográficas, abarcando géneros tan variados como el terror, la comedia, el drama y el romance. 

Entre sus trabajos más emblemáticos destaca Hasta el viento tiene miedo, dirigida por Carlos Enrique Taboada en 1968, donde encarnó a Claudia, una joven estudiante atormentada por apariciones fantasmales en un internado. Esta cinta, un clásico del cine de terror mexicano, inmortalizó su imagen y la convirtió en un ícono generacional, con frases como “¡Claudiaaaa!” resonando aún en la cultura popular. 

Otros filmes clave incluyen Despedida de soltera (1966), El escapulario (1968), Cruz de amor (1970) y Rubí (1970), donde compartió créditos con luminarias como Arturo de Córdova, Angélica María y Claudio Brook, con quien más tarde se casaría.

 En televisión, Bonet brilló en telenovelas como Viviana, A flor de piel y El amor no es como lo pintan, demostrando su versatilidad en roles que exploraban la complejidad emocional de las mujeres mexicanas. 

En lo personal, la vida de Bonet estuvo marcada por alegrías y profundos dolores. Se casó en dos ocasiones: primero con el actor Juan Ferrara, con quien tuvo a sus hijos Juan Carlos y Mauricio Bonet, ambos también dedicados a la actuación; y luego con Claudio Brook, hasta su muerte en 1995 por cáncer de estómago, de cuya unión nacieron Arturo y Gabriel Brook.  

Trágicamente, en 2004, Gabriel se suicidó a los 24 años, un evento que contribuyó a su retiro gradual de los escenarios. Su última aparición fue en 2010, en el episodio “Esperando un milagro” de la serie A cada quien su santo... Alicia. Información de Milenio.  

Publicación anterior Cometa 3I/ATLAS se acerca a la Tierra, ¿deberíamos preocuparnos? ¿qué dice la NASA?
Siguiente publicación ¡Está haciendo un trabajo maravilloso! Felicita Trump a Milei su victoria aplastante en comicios
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;