Ciudad de México.- La NASA confirmó que el cometa 3I/ATLAS, detectado el 1 de julio de 2025 mediante el telescopio ATLAS en Chile, se acerca al sistema solar, pero pasará a gran distancia de la Tierra. Su aproximación más cercana será a unos 270 millones de kilómetros, garantizando que el planeta permanecerá seguro.
Este cometa es el tercer objeto interestelar registrado que se acerca a nuestro sistema solar. Su trayectoria hiperbólica indica que no orbita alrededor del Sol. La NASA continúa investigando su tamaño y dimensiones, estimando que su núcleo mide entre 1.444 pies y 3,5 millas, y viaja a unas 137.000 millas por hora.
Según los expertos, el cometa se formó en otro sistema estelar y fue expulsado al espacio, viajando durante años hasta su llegada al sistema solar.
El 3I/ATLAS podrá ser observado cerca de la Tierra el 19 de diciembre de 2025. Para seguir su trayectoria, la NASA ofrece la aplicación interactiva "Eyes on the Solar System", que permite monitorear objetos celestes en tiempo real.
¿Por qué se llama 3I/ATLAS?
Según la Unión Astronómica Internacional, el nombre 3I/ATLAS sigue el sistema de nomenclatura utilizado para los cometas interestelares.
El número “3” indica que es el tercer objeto de este tipo identificado en la historia.
La letra “I” significa “interestelar”, en referencia a su procedencia más allá del Sistema Solar.
“ATLAS” proviene del programa Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System, el sistema de telescopios financiado por la NASA que realizó el descubrimiento el 1 de julio de 2025 desde su observatorio en Río Hurtado, Chile.
La ESA detalla que este método permite clasificar los cometas de manera uniforme, independientemente de quién los descubra.







