La lucha ciudadana contra el Sistema Vial Abastos-Independencia (SVAI) se ha centrado ahora en el plano de los derechos humanos. La activista Aracely Capetillo Herrera denunció una presunta revictimización en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC), mientras busca seguimiento a las quejas por la falta de entrega del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) y las presuntas agresiones físicas y verbales que sufrió en el arranque de la obra vial.
La activista, que acudió a las oficinas de la CDHEC, tuvo que recordar una vez más como el 26 de agosto, durante el arranque de la obra vial abastos independencia fue violentada física y verbalmente mientras intentaba obtener el Manifiesto de Impacto Ambiental por parte de las autoridades estatales.
Capetillo Herrera expresó una profunda decepción el trato del encargado de su investigación, el Licenciado Jorge Luis López Tello, a quien señaló por omisiones y sesgo.
"Realmente es una decepción esta institución porque me han pedido que yo tengo la carga de la prueba. Les he traído las pruebas y este han estado diciendo que no, que no las ven como viables según su interpretación. Para mí, según su interpretación están siendo cargados a favorecer al gobierno,"
El caso de las agresiones, a pesar de la amplia difusión en videos y medios, requirió que la CDHEC registrara un testigo más. La activista notó con indignación como el encargado de la investigación en CDHEC Lic. Jorge Luis López Tello omite nombres que la declarante está dando. Escuchar los hechos por parte de su testigo revivió el trauma, dejando mucha indignación y cansancio en el rostro de Aracely.
"Hay muchas cosas que yo no, yo no recordaba, el estrés postraumático, y escucharlo de quienes observaron eso desde fuera, me hace darme cuenta de que sí, sí me agredieron más de lo que yo interpreté o quise guardar u ocultar para seguir haciéndome la fuerte en esta lucha. Estoy cansada, pero no me voy a rendir."
La queja por la falta de transparencia se dirige a las dependencias estatales responsables de la obra: la Secretaría de Medio Ambiente Estatal y la Secretaría de Infraestructura Desarrollo Urbano y Movilidad (SIDUM).
En un ejemplo de la lentitud burocrática, la CDHEC ha otorgado a la SIDUM diez días naturales —que vencen a mediados de noviembre— para constatar si Capetillo acudió a las oficinas a solicitar el MIA, aún cuando "ya sacaron los árboles y el impacto ya se generó."
Cabe señalar que tras la declaración de una nueva testigo en el caso de presunta agresion, no existe un plazo fijo para que la Comisión analice las pruebas y emita una recomendación a las autoridades, lo cual alarga indefinidamente la resolución del caso y la posibilidad de justicia.
"Yo comencé desde junio, finales de junio, principios de julio a solicitar en las dependencias correspondientes... [pero] no están acostumbrados los gobernantes a que se les cuestione, a solo ellos hacer a su manera y no tomar en cuenta a la ciudadanía,"
El maltrato en la CDHEC se suma al reciente desprecio sufrido en el ámbito municipal. Capetillo fue testigo de la doble cancelación del Consejo Ciudadano Ambiental, que incluyó la negación de su estatus de consejera por parte del director municipal Marcelo Sánchez Adame.
"El trato que me da también el Ingeniero Marcelo Sánchez Adame, me ha dejado con la palabra y se ha volteado. Estoy hablando con él y me ha dado la espalda así, literalmente."
A pesar del agotamiento, la activista concluyó con un poderoso mensaje de dignidad.
"Esto no se, no se debe de quedar así, no se va a quedar así hasta donde tope, no me importa... no merecemos como ciudadanía el trato que nos dan las autoridades y no me voy a rendir. Si estas instituciones no sirven para proteger a los ciudadanos entonces que desaparezcan."
Mientras la justicia por sus agresiones sigue en el limbo burocrático, las activistas tienen los ojos puestos en el siguiente encuentro. El Consejo Ciudadano Ambiental, ya cancelado el 13 y 16 de octubre, está programado para hoy, viernes 24 de octubre a las 5:00 de la tarde. Esta será la tercera vez que la Dirección de Medio Ambiente intente o evite rendir cuentas sobre la mortandad de los árboles ya trasplantados y la opacidad del SVAI.




