WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Octubre de 2025, entre los más cálidos de la última década en la Comarca Lagunera

El ingeniero Montoya Murillo destacó la singularidad de este mes en el registro meteorológico de la Comarca Lagunera y confirmó la posición de este octubre entre los periodos más cálidos.

  • 23

El mes de octubre de 2025 se perfila para ser uno de los más cálidos en promedio de la última década para la Comarca Lagunera, a pesar de la cercanía del invierno. El ingeniero José Luis Ernesto Montoya Murillo, jefe de proyecto de Aguas Superficiales y Meteorología en la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), confirmó que las temperaturas se han mantenido "cálidas hasta calurosas" debido a que los frentes fríos no han incursionado de lleno en la región.


El experto explicó que el promedio de las temperaturas máximas de lo que va de octubre de 2025 es de 34.8 grados centígrados, con una máxima registrada de 37.5 grados. Esta situación, sumada a que el valor medio de las temperaturas mínimas registradas en este mes (18.4 grados) también es el más alto en los últimos 10 años, hace que el mes se posicione como uno de los octubres más cálidos en la estadística reciente. Este comportamiento se debe a la ausencia de frentes fríos y a la persistencia de un sistema de alta presión que ha bloqueado la entrada de humedad.


El ingeniero Montoya Murillo destacó la singularidad de este mes en el registro meteorológico de la Comarca Lagunera y confirmó la posición de este octubre entre los periodos más cálidos.


"Si vemos los valores medios de temperaturas máximas de los últimos años, pues este octubre hasta ahorita sí ha sido uno de los más altos en promedio de los últimos cinco o hasta diez años. (...) hasta ahorita el valor medio que estamos registrando en octubre 2025 es más alto en los últimos diez años, incluso el que se le asemeja un poco en el valor medio es hasta ahorita fue 2015, precisamente hace diez años."


A pesar del ingreso del Frente Frío número 9, el Ing. Montoya Murillo indicó que el descenso de temperaturas se limitará a las mínimas, las cuales podrían descender a valores entre 13 y 15 grados centígrados. Las máximas, por su parte, se mantendrán alrededor de los 31 a 34 grados centígrados.


El especialista de CONAGUA reiteró que este contraste térmico se debe a los cielos despejados, condición provocada por la configuración meteorológica actual


"Únicamente para las temperaturas mínimas. Sí, exacto, las máximas se mantienen altas todavía. Esto se debe a que la condición de cielo va a ser prácticamente despejado con algo de nubosidad, lo que es el viernes y el y el sábado, pero la mayor parte de los días de la semana totalmente despejado."


Finalmente, el jefe de proyecto de Aguas Superficiales y Meteorología en CONAGUA adelantó que hay otro sistema frontal, el número 10, configurándose para ingresar a la región a inicios de la próxima semana, aunque sus efectos aún están por determinarse.


"Hay un frente frío que está allá configurándose en la parte norte de Chihuahua, parte norte de Coahuila, que con toda seguridad va a ingresar al territorio nacional, a partir del próximo domingo. (...) El Servicio Meteorológico Nacional nos muestra solamente cuatro días, nos muestra solamente hasta el sábado 25."


Sobre el resto del otoño e invierno, el Ing. Montoya Murillo comentó que es poco probable esperar lluvias significativas o tolvaneras, ya que los inviernos en la región suelen ser secos.


Kathia Torres

Publicación anterior Solicitan apoyo para localizar a adolescente desaparecida en Torreón
Siguiente publicación Muere Toño Peregrino, vocalista de La Sonora Dinamita: ‘Iluminaba cada show con su energía inigualable’
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;