
Colectivos de personas trans y no binarias impulsan una iniciativa ante el Congreso del Estado de Coahuila para tipificar el transfeminicidio en la entidad y reformar la legislación para incluir y reconocer a las “familias sociales” o elegidas, un aspecto fundamental para la comunidad. La iniciativa, conocida como Ley Paola Buenrostro, será presentada los días 17 y 18 de octubre por activistas y ciudadanos en Saltillo.
Leo Emilio Robles, integrante de Colectiva Transposición y colaborador de Colectiva Translaguna, explicó que esta sería la segunda ocasión que se intenta llevar esta reforma al Congreso local. En 2022, hubo un intento previo que, si bien no prosperó, sentó un antecedente legislativo.
La iniciativa previa, a la que hace referencia Robles, fue presentada en noviembre de 2022 por la diputada local de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Lizbeth Ogazón Nava. La propuesta buscaba agregar el artículo 188 Bis al Código Penal de Coahuila para tipificar el delito de transfeminicidio y asegurar que las muertes de personas transexuales fueran investigadas con esa perspectiva.
Los colectivos esperan que la presión ciudadana y las firmas recolectadas logren una respuesta más favorable en esta ocasión, considerando la necesidad de brindar justicia y un proceso legal adecuado a las víctimas de crímenes de odio y a sus allegados. Robles señaló la falta de protocolos y entendimiento por parte de las autoridades para atender los casos actuales, mencionando el caso de una compañera que sobrevivió a un intento de transfeminicidio.
"ELLA VA A DAR SU TESTIMONIO DE SUS VIVENCIAS, QUE HAN SIDO, PUES EL SOBREVIVIR A ESTO Y TODO SU PROCESO DE DENUNCIA QUE HA SIDO MUY COMPLICADO, POR ESTO MISMO DE QUE NO SABEN CÓMO CÓMO ATENDERLA, NO SABEN NI SIQUIERA EN DÓNDE LA MANDAN A FISCALÍA. Y LUEGO A CENTRO DE EMPODERAMIENTO DE LA MUJER Y REGRESO A FISCALÍA, NO SABEN CÓMO ATENDERLA.”
Esta confusión se agrava, según el activista, cuando las personas trans han realizado su reconocimiento de identidad legal y poseen documentos que las identifican con su género, lo que genera dudas en la autoridad sobre cómo proceder con la denuncia.
"NO SABEN CÓMO ATENDER SU DENUNCIA NI SIQUIERA SABEN CÓMO METERLA, PORQUE ELLA YA HIZO SU RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO , TIENE UNA INE DE MUJER, ENTONCES DEBERÍA SER UNA DENUNCIA COMO UN FEMINICIDIO, PORQUE AQUÍ NO EXISTE TODAVÍA EL TRANSFEMINICIDIO Y NO HAN QUERIDO.”
Robles enfatizó que la falta de tipificación en Coahuila oculta la verdadera dimensión de la violencia que enfrenta la comunidad trans, pues los asesinatos a menudo son catalogados de manera incorrecta en los informes oficiales y notas de prensa.
“SOMOS LA MISMA COMUNIDAD TRANS QUE TENEMOS QUE RECOPILAR ESTOS DATOS, HAY UNA CRÍTICA QUE YO LE TENGO MUCHO AL AL GOBIERNO MEXICANO EN GENERAL, ES QUE NO DAN LA CARA NI SIQUIERA PARA CONTAR A NUESTROS MUERTOS, ES LA MISMA POBLACIÓN TRANS QUE TENEMOS QUE ESTAR CATALOGANDO Y CONTANDO Y RECONOCIDONOS Y HACIENDO.”
Un elemento crucial de la propuesta de ley es el reconocimiento legal de las “familias sociales” de las víctimas, que son aquellas redes de apoyo elegidas ante el frecuente rechazo de las familias de origen.
“ES PARTE FUNDAMENTAL DE LA INICIATIVA. SÍ, PARA LAS PERSONAS TRANS LAMENTABLEMENTE MUCHOS NO CUENTAN CON SUS FAMILIAS DIRECTAS DE SANGRE, SEA POR RECHAZO DE LA FAMILIA O POR OTRA SITUACIÓN, ENTONCES CREAMOS FAMILIAS SOCIALES, FAMILIAS, ELEGIDAS.”
Esta reforma busca evitar problemas como el ocurrido en el caso de Paola Buenrostro en Ciudad de México, donde se dificultó la entrega del cuerpo a sus compañeras, quienes eran su única familia.
“ES JUSTAMENTE PARA PODER PROTEGER LOS DERECHOS DE LAS FAMILIAS SOCIALES PARA PODER QUE TENGAN ESTE QUE TENGAN PERMITIDO, PUES RECIBIR EL CUERPO DE DE ALGUIEN QUE QUE LE HAYAN ROTO LA VIDA QUE HAYA FALLECIDO.”
Los colectivos invitan a la ciudadanía a sumarse a la recolección de firmas de apoyo a través de sus redes sociales en Instagram y Facebook, donde se encuentran como @trans_posicion y @translaguna.mx, para fortalecer la iniciativa ante el Congreso.