
Ciudad de México. – Las intensas lluvias registradas la semana pasada en varios estados del país provocaron afectaciones a alrededor de 100 mil viviendas, según estimaciones preliminares del gobierno federal. La mayoría de los inmuebles dañados se encuentran en asentamientos irregulares ubicados en zonas de alto riesgo.
Los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz concentran el mayor número de daños, por lo que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha iniciado un censo urgente para identificar a las familias damnificadas.
La Peligrosa Geografía de la Irregularidad
En entrevista con MILENIO, Gene Towle, socio director de la consultora Softec, explicó que gran parte del impacto se debe a que las zonas afectadas no son aptas para la construcción, sea por las características del suelo o por su cercanía a barrancas y montañas, lo que provocó derrumbes.
El especialista atribuyó el origen de estos asentamientos irregulares a la falta de planeación gubernamental, que no equilibra la migración, el crecimiento poblacional, el empleo y la demanda de vivienda.
" La gente que necesita una casa... opta por zonas irregulares y peligrosas", señaló Towle, añadiendo que "la autoridad se ve rebasada y no entiende la velocidad a la que se dan estos fenómenos".
Alerta por Muertes y Daños por Entidad
El gobierno federal reportó que las lluvias han causado hasta el momento 64 muertes: 29 en Veracruz, 21 en Hidalgo, 13 en Puebla y 1 en Querétaro, y continúan las labores de búsqueda de personas no localizadas.
Por entidad, los daños se concentran en:
- Puebla: 23 municipios afectados (17 con daños severos).
- Veracruz: 40 municipios con perjuicios.
- Hidalgo: 28 municipios afectados (23 con daños mayores).
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) también reportó afectaciones a más de 320 mil usuarios en cinco entidades, aunque el servicio ha sido restablecido en más del 75%.
La Solución a Largo Plazo: Ordenamiento Territorial
Towle advirtió que la solución inmediata debe ser un ordenamiento territorial eficaz que fortalezca la figura del fraccionador (público o privado). Este profesional se encarga de habilitar suelo en zonas adecuadas y seguras, canalizando la demanda de vivienda y evitando el crecimiento de colonias de riesgo.
Finalmente, el especialista criticó la estrategia histórica de reubicar damnificados sin un plan integral, pues las familias suelen regresar a sus viejas viviendas por tener allí sus servicios y entorno social. El gobierno deberá diseñar una estrategia integral para que las nuevas ubicaciones realmente satisfagan las necesidades de las familias y evitar que terminen abandonadas.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) comenzará la distribución de paquetes de enseres domésticos (refrigeradores, estufas, colchones) entre las familias damnificadas.