WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

‘Huachicol fiscal’ y caso Tabasco desarman discurso anticorrupción de la 4T

El gobierno de Sheinbaum resiente casos que iniciaron en el sexenio de AMLO, cuya bandera fue precisamente la lucha contra la corrupción

  • 14

Ciudad de México.- Agitando un pañuelo blanco, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró el fin de la corrupción en el gobierno el 31 de agosto de 2019. “Voy a acabar con la corrupción. Ese es el plan. Me canso ganso”, lanzó ante habitantes de una comunidad de Puebla en la víspera de rendir su primer informe de gobierno.


Contrario a ese plan, durante su gestión se gestaron casos de corrupción institucional que "explotaron" hasta el presente sexenio, como la presunta vinculación de Hernán Bermúdez Requena con la organización criminal “La Barredora” y el involucramiento de algunos marinos en una lucrativa red de huachicol fiscal.


Estos casos no solo ponen en entredicho su lucha anticorrupción en las altas esferas gubernamentales y el supuesto fin de prácticas como el "amiguismo", sino que ahora repercuten en la imagen y confianza hacia la llamada Cuarta Transformación, que hoy encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.


Expertos consultados por Expansión Política consideran que la lucha contra la corrupción el sexenio pasado se quedó más en un nivel discursivo, por lo que polémicas que implican a políticos cercanos al expresidente como Adán Augusto López Hernández, e instituciones de confianza como la Marina, ponen en duda su supuesta cruzada.


" Con el caso de corrupción evidente de Adán Augusto López y el asunto de la Marina se derrumba todo el edificio anticorrupción que promovió el lopezobradorismo en su momento”, comenta Ruslan Posadas, analista político y profesor de la UACM.


La corrupción no se barrió como las escaleras


Como candidato y en el ejercicio de gobierno, la palabra que López Obrador más pronunció fue corrupción.


Un análisis al discurso del expresidente en las conferencias matutinas realizado por Cedil, una asociación dedicada al análisis de datos, revela que entre el 3 de diciembre de 2018, día de la primera mañanera, hasta el 25 de septiembre de 2024, el entonces presidente pronunció la palabra corrupción en 10,475 ocasiones, solo superada por términos como pueblo, con con 19,951 menciones, y gente con 17,974.


Más allá de su discurso, el exmandatario aseguró una y otra vez que no se permitía la corrupción desde el poder y que ésta se barría como a las escalaras: “de arriba para abajo”.


En múltiples ocasiones, el mandatario criticó los vínculos de autoridades con el crimen, como sucedió con el exsecretario de Seguridad Pública (SSP), Genero García Luna, con el Cártel de Sinaloa.


Sin embargo, uno de los personajes más cercanos al expresidente enfrenta una situación similar. Adán Augusto López pasó de ser un activo para Morena, que incluso fue considerado como posible candidato presidencial, a ser un "negativo" para el partido y el gobierno de la presidenta Sheinbaum.


" Como se decía en la política mexicana, Adán Augusto López ya es un cadáver político, es un zombi político”, sostiene el analista político y profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Ruslan Posadas.


Mario Ramírez, profesor de la UNAM, critica que Morena se queja de García Luna porque "pactaba" con los cárteles del crimen organizado, pero Bermúdez Requena "organizó" un cártel dentro del aparato estatal.


El senador Adán Augusto López Hernández sostiene que no sabía de los vínculos de su encargado de seguridad pública en Tabasco y manifestó su disposición a declarar cuando la autoridad lo requiera.


Pero ese no ha sido el único señalamiento contra el exgobernador de Tabasco y exsecretario de Gobernación. En las últimas semanas también fue criticado por sus ingresos millonarios y presuntas irregularidades en sus declaraciones patrimoniales y de impuestos.


La corrupción alcanzó a la Marina


López Obrador delegó en las Fuerzas Armadas gran parte de su proyecto, por lo que les entregó obras, presupuesto y poder.


Sin embargo, mientras depositaba su confianza en la Marina, al interior de la institución se fraguaban redes de corrupción que se detectaron desde 2023 y que llevaron a la detención de algunos marinos involucrados en el huachicol fiscal.


En septiembre, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la aprehensión de 14 personas, entre ellas tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de Aduanas.


El gobierno federal defendió a la Marina y al exsecretario Rafael Ojeda Durán, sin embargo, especialistas coinciden en que las acusaciones son un fuerte golpe para la institución, pero también para el obradorismo.


Mario Ramírez, de la UNAM, observa que la presidenta Sheinbaum es ahora más cautelosa al opinar del involucramiento de marinos en el contrabando de combustibles, para no defender "lo indefendible".


" La presidenta lo ha entendido, creo que se está dejando asesorar, por ejemplo en el escándalo del huachicol fiscal, donde al inicio salía como a defender a capa y espada al expresidente, hoy se limita a tratar de contestarlo, es una forma de no meterse más a defender lo indefendible y más cuando el secretario de Marina dijo: caiga quien caiga”, sostiene.


En el gobierno de López Obrador hubo otros casos de corrupción, como el que implicó a Segalmex, institución en la que se desviaron recursos por aproximadamente 12 mil millones de pesos.


El reto para la presidenta


La presidenta, por lo tanto, enfrenta uno de los retos más grandes de su administración: que no haya impunidad en este tipo de casos pues, de lo contrario, la imagen para la llamada 4T se verá afectada.


Aldo Muñoz Armenta, catedrático de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), opina que el impacto de estos casos depende de "bando", pues los simpatizantes de Morena pueden argumentar que el gobierno está combatiendo la corrupción.


Pero los críticos de la llamada 4T sostienen que es una evidencia de que no son honestos y que incurrieron en "lo mismo" que los gobiernos del pasado.


" Para los simpatizantes de Morena, el valor simbólico que tiene que la denuncia haya sido desde el gobierno significa que es un gobierno que está incluso combatiendo la corrupción de sus propios integrantes y de altos mandos de instituciones clave para el proyecto como la Marina", considera Muñoz.


" Aunque si les preguntas a los del otro bando, dirán que ahí está la prueba de que no hay honestidad, de que fue un escaparate simplemente para ganar elecciones, pero que a la hora de ejercer la autoridad, incurrieron en lo mismo”, explica.


Azucena Rojas considera que un "buen mensaje" de la presidenta fue mandar detrás de las vallas a políticos polémicos como Adán Augusto López Hernández, durante el mitin que encabezó el 5 de octubre en el Zócalo capitalino.


" Ya lo podemos ver muy claramente en este informe de su primer año de gobierno, en donde el acomodo de las sillas fue totalmente distinto a lo que hemos observado. En esta ocasión ella no duda en ponerlos a otro nivel, alejados de ella, si los mantiene cerca habrá un costo para ella”, sentencia Rojas.

Publicación anterior No había ninguna condición científica que pudiera indicarnos que la lluvia sería de esta magnitud: Sheinbaum
Siguiente publicación Trump y sus homólogos de Egipto, Catar y Turquía firman el fin de la guerra en Gaza
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;