WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

EU sanciona a 12 empresas mexicanas ligada a Los Chapitos por tráfico de fentanilo

El informe de las autoridades estadunidenses señala que una de las empresas presuntamente involucradas es Sumilab

  • 19

Washington.- La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a ocho personas y 12 empresas mexicanas presuntamente ligadas con la facción Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa.


Aseguraron que esta red suministra precursores químicos ilícitos de fentanilo al Cártel de Sinaloa, organización terrorista responsable de una parte significativa del tráfico de drogas letales a Estados Unidos.


El informe de las autoridades estadunidenses señala que una de las empresas presuntamente involucradas es Sumilab, SA de CV, con sede en Culiacán, Sinaloa. Fue sancionada por primera vez por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) el 9 de mayo de 2023.


" Sumilab fue designada por su presunta participación en el suministro y envío de precursores químicos para miembros y asociados del Cártel de Sinaloa". La empresa está dirigida por la familia Favela López:


Los hermanos: Víctor Andrés Favela López, Francisco Favela López, Jorge Luis Favela López y María Gabriela Favela López


Esposos: Así como por el esposo de María, Jairo Verdugo Araujo y Gilberto Gallardo García, quien está casado con otro hermano de Favela López


" Tras las sanciones de la OFAC de mayo de 2023 contra Sumilab, la familia Favela López retiró la señalización de las tiendas y cambió de táctica, pero siguió muy involucrada en el suministro de precursores químicos para la producción de fentanilo del Cártel de Sinaloa".


Según se sabe, Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis operan bajo la facción Los Chapitos. Son presuntamente responsables del suministro y distribución de precursores químicos y equipo de laboratorio a intermediarios químicos y operadores de laboratorio afiliados al Cártel de Sinaloa, quienes producen fentanilo y metanfetamina ilícitos.


Señalaron que los productos químicos se venden a empresas en Estados Unidos, donde se sintetizan en drogas ilícitas para su comercialización.


El lunes 6 de octubre, Estados Unidos señaló a Sumilab, Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis por presuntamente apoyar financieramente y con material tecnológico, bienes y servicios al Cártel de Sinaloa.


Mientras que María Gabriela, Jairo y Gilberto fueron señalados por presuntamente controlar las actividades de la empresa Sumilab.


Estados Unidos aseguró que la familia Favela López, además de Sumilab, opera una red de empresas químicas con equipos de laboratorio, relacionadas con la agricultura, entre ellas siete sancionadas por el gobierno del país de las barras y las estrellas:


• Agrolaren, SPR de RL de CV ( Agrolaren )

• Distribuidora de Productors y Servicios Viand, SA de CV (Viand)

• Favelab, SA de CV ( Favelab)

• Favela Pro, SA de CV (dba Fagalab)

• Qui Lab, SA de CV (Qui Lab)

• Storelab, SA de CV (Storelab)


Poco después de la sanción de Sumilab en 2023, varios miembros de la familia intentaron distanciarse de la empresa. Víctor Andrés, Francisco y Jorge Luis se retiraron de numerosos registros corporativos, entre ellos Agrolaren, Viand, Favelab y Fagalab, y designaron testaferros en su lugar.


Otra de las personas físicas sancionadas por Estados Unidos fue Elías López Araujo, quien presuntamente también sería propietario de la empresa de equipos de laboratorio Importaciones y Nacional Marcerlab, SA de CV (dba Macerlab).


" A pesar de la utilización de testaferros en numerosas ocasiones, otras empresas dentro de la red familiar (incluidas Qui Lab (propiedad de Jorge Luis y Gilberto) y Storelab (propiedad de Jorge Luis, María Gabriela y Jairo) mantuvieron sus estructuras corporativas luego de la designación de Sumilab por parte de la OFAC en mayo de 2023".


• Viand fue designado con la orden ejecutiva 14059 y la 13224, de estar bajo el control directo o indirecto de Victor Andres

• Favelab fue designado de conformidad con la orden ejecutiva 14059 y la 13224, de estar bajo el control directo o indirecto Francisco

• Agrolaren y Fagalab fueron designados con la orden ejecutiva 14059 y la 13224, de estar bajo el control directo o indirecto Jorge Luis.

• Qui Lab fue designada de conformidad con la orden ejecutiva 14059 y la orden ejecutiva 13224, de estar bajo el control directo o indirecto Jorge Luis y Gilberto

• Storelab fue designada de conformidad con la orden ejecutiva 14059 y la 13224, de estar bajo el control directo o indirecto Jorge Luis, María Gabriela y Jairo

• Macerlab fue designada de conformidad con la orden ejecutiva 14059 y la 13224, de estar bajo el control directo o indirecto Cesar Elias


La OFAC también sancionó a Martha Emilia Conde Uraga, La Martita, presunta traficante de productos químicos ligada al Cártel de Sinaloa, que supuestamente opera desde múltiples almacenes en Culiacán y sus alrededores.


" Mediante facturación fraudulenta y otros métodos de ocultación, Conde Uraga presuntamente suministra precursores químicos a narcotraficantes y operadores de laboratorios que trabajan para la facción Los Chapitos del Cártel de Sinaloa".


Estados Unidos señaló que la mujer y su familia dirigen varias empresas químicas ligadas con la limpieza industrial con sede en México. Entre las sancionadas están:


•  Comercial Viosma del Noroeste, SA de CV (Viosma)

•  Prolimph Quimicos en General, SA de CV (Prolimph).

•  Una empresa de salud, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacifico, SA de CV (Salud)

• Otra empresa de bienes raíces, Roco del Pacifico Inmobiliaria, SA de CV (Roco).

•  La Martita fue designado conforme a la orden ejecutiva 14059 por presuntamente apoyar al Cártel de Sinaloa. Mientras que sus •  empresas, Además, Viosma, Prolimph, Salud y Roco, fueron señaladas por sus malos manejos.


Cabe señalar que todos los bienes de las personas designadas que se encuentren en Estados Unidos quedarán bloqueadas y deben reportarse a la OFAC.


" Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 % o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada. Salvo autorización expresa de una licencia general o específica emitida por la OFAC, o exención, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas bloqueadas".


Señalaron que el incumplimiento de estas sanciones tiene repercusiones penales. Además, la OFAC puede imponer sanciones civiles por incumplimiento de las sanciones basándose en la responsabilidad objetiva.


También advirtieron que las instituciones financieras y otras personas pueden estar expuestas a sanciones por participar en ciertas transacciones o actividades que involucren a personas designadas o bloqueadas.


" Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, a, o en beneficio de cualquier persona designada o bloqueada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de dicha persona".


Con información de Milenio

Publicación anterior Samuel García veta reforma para que se posponga elección exclusiva de candidatas para Gubernatura
Siguiente publicación ¿Cuánto dinero le quitará el SAT al Lomecancito?
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;