
Por: Agencia Reforma
Monterrey, NL.- Al vetar la reforma electoral aprobada por el Congreso en primera vuelta, el Gobierno de Samuel García se sumó al debate al no estar de acuerdo con que se posponga hasta el año 2030 la posibilidad de permitir sólo a mujeres competir por la Gubernatura.
Este debate ocurre en un contexto en donde se menciona que Movimiento Ciudadano nombraría a Mariana Rodríguez, como posible candidata, mientras se dejaría fuera a candidatos hombres de otros partidos.
El Legislativo aprobó una reforma en la que las acciones afirmativas a favor de las mujeres no aplicarían en 2027, sino a partir del 2030.
Al no estar de acuerdo, el Ejecutivo anunció el veto en un comunicado en el que también expresa que hay que esperar las reformas en la materia a nivel federal.
" Las observaciones formuladas responden a dos aspectos centrales: en primer lugar, el Acuerdo pospone la plena implementación de la paridad de género hasta el proceso electoral de 2030, lo que constituye un retroceso en el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres en nuestro Estado, contrario al principio de progresividad previsto en la Constitución Federal", dice el comunicado.
" En segundo término, se considera necesario que la propuesta analice el proceso nacional de reforma electoral en curso, encabezado por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral instalada el 4 de agosto de 2025. Esto con la finalidad de evitar riesgos de contradicción normativa, inseguridad jurídica y falta de armonización con los parámetros nacionales que están en deliberación.
" El Gobierno del Estado reitera que estas observaciones tienen por objeto asegurar que cualquier modificación sea congruente con la Constitución Federal, que se respeten los derechos fundamentales y se permita que más mujeres participen en la vida política del Estado".