WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Luna llena de octubre 2025 en México: así será la mágica Luna de la Cosecha

El plenilunio más emblemático del otoño ofrecerá un espectáculo dorado visible en todo el país

  • 77

Ciudad de México.— La llegada del otoño se celebrará este año bajo un cielo mágico. El próximo 6 de octubre de 2025, a las 21:47 horas (tiempo del centro de México), la Luna alcanzará su fase llena más especial de la temporada: la Luna de la Cosecha, un fenómeno astronómico que marca el cambio de estación con un resplandor dorado imposible de ignorar.

A diferencia de otras lunas llenas, la Luna de la Cosecha se eleva más temprano en el horizonte y mantiene durante varios días una tonalidad anaranjada, casi dorada, debido a su cercanía con el horizonte y al ángulo de la luz solar. Este fenómeno ocurre cuando el Sol se pone y, poco después, la Luna aparece iluminando el paisaje, evocando antiguas noches de cosecha en el hemisferio norte.

En muchas culturas, este plenilunio ha sido símbolo de gratitud y abundancia. En Asia, por ejemplo, coincide con el Festival del Medio Otoño, una de las celebraciones más importantes de China, donde familias se reúnen para compartir pastelillos de luna y contemplar su resplandor. En América del Norte, los pueblos originarios la conocían como la “Luna del Maíz”, porque marcaba el momento ideal para recoger los últimos frutos antes del invierno.

En México, la Luna de la Cosecha también tiene un significado cultural y espiritual. En varias comunidades rurales se aprovecha este tiempo para agradecer a la tierra por su fertilidad, en una fusión de tradiciones prehispánicas y católicas. Para muchos, este plenilunio representa el equilibrio entre el trabajo del campo y el descanso que trae el cambio de estación, así como la oportunidad de cerrar ciclos y renovar la energía.

Más allá de la ciencia, la Luna sigue siendo un espejo del tiempo y de la vida humana. Cada civilización la ha nombrado y celebrado a su manera, pero todas han coincidido en verla como una aliada luminosa en el tránsito hacia el descanso del año. Este 6 de octubre, bastará con mirar al cielo para ser parte de esa tradición que une ciencia, historia y poesía bajo una misma luz dorada. 



Publicación anterior Falleció esposo de Gobernadora de Chihuahua, lo despiden con emotivo mensaje: Te extrañaremos ‘buelo’
Siguiente publicación Tormenta Tropical Priscilla se intensifica a Huracán Categoría 1 ¿Qué estados serán los más afectados por lluvias?
Entradas relacionadas
Ver noticia

Alianza sólida

Ver noticia

Se incendia camioneta en Múzquiz

Ver noticia

Pleito por el “moche”

Comentarios
  TV en Vivo ;