WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Soy Frankelda: ¿de qué trata la primera película mexicana en stop motion?

Creada por los hermanos Roy y Arturo Ambriz, la cinta animada llega a cines el 23 de octubre

  • 185

El Sol de México | Con el impulso de Guillermo Del Toro y dirigida por los hermanos Roy y Arturo Ambriz, la cinta animada “Soy Frankelda”, llegará a la cartelera del país marcando el hito de ser la primera cinta mexicana en la técnica stop motion.

Producida por el estudio Cinema Fantasma, fundado por ambos hermanos, en colaboración con Warner Bros Discovery Kids & Animatio, Soy Frankelda presenta una historia que combina el terror y la fantasía, ambientada en la cultura mexicana.

En vísperas de Halloween y Día de Muertos, la cinta también compartirá con la audiencia una narrativa feminista que convierte a “Frankelda” en un personaje revolucionario, inspirado en el espíritu de “Frankenstein” de Mary W. Shelley, afirmaron los creadores, quienes lograron el financiamiento del proyecto poniendo recursos propios. 

’Frankelda’ nace del deseo de contar la historia de una artista que lucha por ser escuchada. De una mujer que quiere escribir sus propias historias en un mundo que no se lo permite. Queríamos contextualizar esto en un México de finales del siglo XIX, donde autoras no tuvieron la oportunidad de publicar”, mencionó Arturo Ambriz en entrevista. 

El feminismo en esta película animada no es sólo un mensaje, sino parte del ADN del universo de ‘Frankelda’, es la reivixndicación de la creatividad femenina y del derecho de cada autora a contar sus historias”, agregó el cineasta.  

Salto a la pantalla grande

El personaje debutó en la serie de cinco episodios “Los sustos ocultos de Frankelda”, donde se presentó como una escritora fantasma que, con ayuda de una de sus obras encantadas, narra historias de niños y niñas que conectan con lo sobrenatural.

En la trama de la película, que tiene referentes en su animación a la obra del pintor y escultor Gustave Doré, cuyos grabados de La divina comedia influyeron en su estética, Frankelda se encontrará con Herneval, un amigo con quien deberá enfrentar su propia mente para equilibrar la realidad y la ficción, mientras Procustes asume el papel del villano decidido a controlar ambas dimensiones.

El personaje debutó en la serie de cinco episodios ‘Los sustos ocultos de Frankelda’, donde se presentó como una escritora fantasma que, con ayuda de una de sus obras encantadas, narra historias de niños y niñas que conectan con lo sobrenatural.

La cinta se convierte así en una historia sobre el poder del arte como herramienta de resistencia. “Es una autora que lucha contra la censura del mundo y también contra sus propios miedos. Escribirla fue como exorcizar todo eso que nosotros sentimos como artistas”, explicó Arturo Ambriz.

Queríamos crear un universo donde el arte fuera la manera de escapar, de sobrevivir. Donde cada objeto, cada sombra, cada criatura tuviera un propósito simbólico”, compartió Roy Ambriz. 

Un asesor de lujo

Una figura clave para la cinta es el ganador del Oscar, Guillermo Del Toro, a quien ambos creadores y equipo del estudio Cinema Fantasma señalaron como una persona imprescindible en el desarrollo del proyecto.   

Una figura clave para la cinta es el ganador del Oscar, Guillermo Del Toro, a quien ambos creadores y equipo del estudio Cinema Fantasma señalaron como una persona imprescindible en el desarrollo del proyecto.

Aunque Del Toro no está en los créditos, sí ha ofrecido consejos, apoyo moral y una guía creativa a los creadores, a quienes ubica desde hace más de una década, tras conocer el cortometraje Revoltoso producido en 2012, por la empresa Cinema Fantasma. 

Guillermo ha sido como nuestro ‘Gandalf’. Siempre aparece cuando más lo necesitamos, con la frase exacta o el consejo justo. Es alguien que creemos que está en el ADN de este proyecto”, dijo Arturo Ambriz.

Nos ha enseñado que la animación mexicana puede ser tan grande como cualquier otra del mundo si tenemos algo honesto que decir. Nos ha enseñado a abrazar lo oscuro y lo emocional sin miedo. A entender que el terror puede ser profundamente humano”, explicó Roy Ambriz.  

Soy Frankelda” llegará a salas de toda la República a partir del 23 de octubre. Se presentará en el Festival Internacional de Cine de Morelia y tendrá una exposición en la Cineteca Nacional. 

Con información de El Sol de México

Publicación anterior ¡Vaya imagen!
Siguiente publicación Detienen a hombre por defraudar a una fan de Bronco; le prometió boletos por 18 mil pesos
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;