WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Habemus partida de carbón millonaria en Coahuila

La CFE liberó el dictamen de evaluación de la que representa la mayor adjudicación de la historia contemporánea: 12 mil 600 millones de pesos

  • 29

Por: Luis Carlos Plata


Pa’trás los fielders. Si bien se habían apersonado a la mesa de negociación del carbón que salpicará millones de pesos los próximos dos años y lo que resta del actual, con el ánimo de embolsarse lo más posible, una facción de la familia Guadiana (la de la Senadora, Cecilia Guadalupe) y los Flores de Múzquiz, representantes de Morena y PT respectivamente, en un hecho inédito fueron rechazados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el procedimiento CFE-001-CAAAT-0068-2025.


Juego nuevo. El jueves en este mismo espacio se publicaron los pormenores de la rebatinga, y particularmente a los políticos tras los jugosos contratos plurianuales.


El viernes, en ese sentido, la CFE liberó el dictamen de evaluación de la que representa la mayor adjudicación de la historia contemporánea: 12 mil 600 millones de pesos a repartir en la Región Carbonífera de Coahuila entre 26 de los 69 concursantes originales que presentaron ofertas el 24 de septiembre.


Antes de entrar en materia, una observación: por primera vez en mucho tiempo se trata de decisiones fundamentadas y motivadas legalmente. A diferencia del cochinero experimentado en el Obradorato con Bartlett como capitán, reducido a un mero huachicol de piedra, la nueva administración descalificó aspirantes a proveedores por causas que no sucedían de 2018 a 2024, como falsear la cantidad de reservas de carbón mineral que decían poseer, no contar con la capacidad para realizar el transporte hasta las dos centrales termoeléctricas de Nava, la no coincidencia entre concesiones y lotes identificados, no contar con manifestaciones de impacto ambiental, no acreditar pruebas de laboratorio, o no haber realizado verificaciones técnicas con el Servicio Geológico Mexicano.


Además, en este caso, se pagará mucho mejor el combustible fósil que en el sexenio anterior: mil 550 pesos por tonelada, lo cual disminuye riesgos laborales en la cadena extractiva de producción.


El fallo será el día 8 de octubre y, si no sucede nada extraordinario (lo cual no debería ocurrir debido a la legalidad con la que se ha conducido el proceso hasta ahora), no habrá nada para Minerales Marsan, S.A. de C.V., de María Elena, la hermana menor de Tania y ‘Tony’ Flores Guerra, ex Alcaldesa de Múzquiz y diputado local respectivamente.


Donde hubo exceso de rudeza fue con las otras personas morales de Antonio, las cuales no le pertenecen en documentos, no obstante participa con ellas vía interposita persona para engrosar el número de concursantes y acaparar contratos como estrategia corporativa.


Se trata de Servicios y Minerales Guel, Grupo Industrial Guerra y Asociados, Minera La Bronca, Oasis del Desierto Minería y Construcción, Coal de Sabinas, y El Volcán Consorcio.


Todas ellas fueron descalificadas de principio a fin, en cada una de las partidas que se pretendían agenciar, sin espacio para la negociación siquiera, pese a tratarse de quien monopolizó el negocio de 2019 a 2024.


A Minera Lalusa, de los Kamar de Monclova, le rechazaron 18 partidas por un monto total de 7 mil 337 millones de pesos (cantidad que les proyectaba como los grandes ganadores de la competencia, como se dijo aquí el 1 de octubre) gracias a la falta de firmas en documentos.


Para Compañía Minera Zapalinamé, mayoritariamente de María Guadalupe Mandujano Flores, madre de la Senadora de Coahuila por Morena, las 882 mil 444 toneladas que les fueron rechazadas, significaban mil 367 millones 788 mil pesos, al precio de compra por unidad que tasó la CFE. “No cumple técnicamente con las cantidades establecidas”, argumentó la CFE.


En cambio los hermanos de ‘Chano’ Díaz Iribarren, actual Alcalde de Sabinas por el Partido Verde, se llevarán 642 millones 287 mil 476 pesos con la sociedad mercantil Comercializaciones Industriales Dizna, S.A. de C.V., y él mismo, José Feliciano, 358 millones 299 mil 778 pesos con la razón social SCI Edificaciones, S.A. de C.V., de la cual simuló salir como accionista el 31 de diciembre de 2024 (a escasas horas de asumir el cargo municipal), sin embargo se protocolizó el acto hasta el 11 de mayo de 2025, luego de cinco meses como edil.


Cortita y al pie


Los otros favorecidos fueron predominantemente locales y con años en el asunto, como Grupo Constructor de la Carbonífera, Minerales y Derivados de Nueva Rosita, Coal del Norte, Minerales la Florida, Fervim Ingeniería, Energía Mineral (o sea 350 millones 588 mil pesos para los hijos del ex Gobernador, Rogelio Montemayor), Minera 3 Amigos, Minerales Energéticos e Industriales, Operadora y Suministros Vikcel, Minería Especializada Líbano, Infraestructura Minera Catamco, Comercializadora Jomagga del Norte, Fluorita de Múzquiz, Carkim Industrial, Malcasa, Morales Mining, Asac Minería, Freelight Energías Renovables, Desarrollos Mineros GH, Excarmin, Corporativo Basaoc, Arcus Multiservicios del Norte, Minera Carbonífera La Armandina, y Compañía Minera Huajicari (con 358 millones 553 mil pesos para Alejandra del Pilar Guadiana Rodríguez).


Ojo: tres de los mencionados, Arcus (2023), beneficiado con 359 millones, Excarmin (2023), con 357 millones, y Basaoc (2022), el máximo ganador con mil 760 millones de pesos (de Oscar Eduardo Murillo Castañón y María de los Ángeles Gómez Aguirre desde enero de 2025), son empresas relativamente recién constituidas, las tres en la extinta Notaría 5 de Sabinas, a cargo entonces de José Juan Castañón González, a quien le fuesen requisados -con cargadores y estibadores participando en la maniobra- los libros, sellos y protocolos, en medio de un procedimiento administrativo de clausura definitiva como consecuencia de una investigación por irregularidades cometidas en su Notaría, y revocación de su fíat, como se difundió aquí el 8 de mayo.


La última y nos vamos


Esta vez ya no se deliberó la danza de los millones en Nuevo León, sino en el corporativo de Ciudad de México. Es decir, desde las oficinas centrales bajó la línea. Y a juzgar por lo sucedido esta semana, con Claudia Sheinbaum el nepotismo continúa vigente (aparentemente contra su voluntad) pero el influyentismo retrocede una casilla.


Una de cal…

Publicación anterior Habemus partida de carbón millonaria en Coahuila
Siguiente publicación Carrera morenista
Entradas relacionadas
Ver noticia

Alianza sólida

Ver noticia

Se incendia camioneta en Múzquiz

Ver noticia

Pleito por el “moche”

Comentarios
  TV en Vivo ;