WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Aumenta la tarifa para taxis en Saltillo

La tarifa mínima será de 39.22 pesos durante el día, un aumento de un peso con 89 centavos; y de 46.86 pesos por las noches.

  • 30

Arturo Estrada | Saltillo, Coah.- Con la publicación en el Periódico Oficial del Estado de las nuevas tarifas para taxi, entra en vigor el ajuste anual inflacionario para el sector de autos de alquiler. Si bien, desde inicios de septiembre el director del Instituto Municipal de Movilidad Urbana Sostenible, Víctor de la Rosa Molina, giró el oficio IMT/DJ/0592/2025 al secretario del Ayuntamiento, Francisco Saracho Navarro; no fue hasta estas fechas que se publica la nueva tabla de cobros. 

 El ajuste anual se hace en atención al Acuerdo de Cabildo 177/25/14, con fecha del 29 de octubre de 2014, donde se estableció que se debía hacer un ajuste anual, siempre en base a la inflación oficial determinada por el Banco de México, que en 2024 fue por el orden del 4.21%. 

 Esto implica que ahora la tarifa mínima de los taxis será de 39.22 pesos durante el día, un aumento de un peso con 89 centavos; y de 46.86 pesos por las noches, que es un peso con 89 centavos, más. Sin embargo, para que los taxistas puedan acceder a las nuevas tarifas, primero deberán acudir con los proveedores autorizados de los taxímetros para hacer el nuevo ajuste y calibración del sistema de cobro; proceso que le puede llevar varios meses al sector para hacerlo efectivo. 

 Cabe recordar que a fin de mejorar las condiciones del servicio y las opciones para los taxistas, el Gobierno Municipal abrió la puerta a dos nuevos proveedores de taxímetros en Saltillo que, para garantizar una mayor precisión y sobre todo la cobranza mediante el sistema, evitando que los usuarios paguen carreras a discreción. De acuerdo a la Ley de Ingresos vigente, en su Artículo 22 Bis las cuotas correspondientes por la verificación de taxímetros y actualización de tarifa, es de tan solo 159 pesos. 

Sin embargo, el pago de este concepto es independiente del costo de la empresa autorizada para llevar a cabo la actualización de los instrumentos de medición. 

 Además, ningún conductor debe cobrar más allá de lo que marca el taxímetro, aunque no esté actualizado, pues la Ley de Ingresos de Saltillo prevé multas de hasta mil 697.10 pesos para quien se niegue a emplear el sistema.  



Publicación anterior Pide Jericó Abramo revisar pacto fiscal y rechaza alza a impuestos de ahorradores
Siguiente publicación Prófugos del antidoping
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;