
Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Coahuila, llevaron a cabo un conversatorio para escuchar las historias de los colectivos de búsqueda y reflexionar sobre la problemática de la desaparición forzada. La actividad forma parte de la semana de conmemoración que la facultad dedica a Ayotzinapa y a los sucesos de 1968.
Cintia Medina y Adi Santiago, alumnas de quinto semestre de Sociología, explicaron que el propósito es dar visibilidad a las madres buscadoras y sus historias.
Las estudiantes señalaron que es crucial que los jóvenes reflexionen sobre esta problemática debido a una perceptible indiferencia en la población juvenil, que a menudo carece de un conocimiento histórico profundo sobre las desapariciones en el país.
"Lo que buscamos con estas actividades obviamente pues es eso, que puedan reflexionar y tratar de entender un poco este tipo de movimientos sociales y no tanto verlo por el lado de la indiferencias”
Las alumnas destacaron que esta es la tercera ocasión en que invitan a los colectivos, con el objetivo de hacer un llamado a las autoridades y generar mayor conciencia.
Las actividades de conmemoración concluirán con una marcha que se realizará mañana a las 9:00 a.m., partiendo de la explanada de la FCPyS y recorriendo las instalaciones de Ciudad Universitaria, extendiéndose hasta las inmediaciones de la UTT.
Finalmente, por la tarde, entre las 5:00 y 6:00 p.m., estudiantes y colectivos se reunirán en la Plaza Mayor para realizar un plantón con diversas actividades.