WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Buscan articular fuerzas en el norte de México: Más de 35 colectivos sociales se reunirán en Torreón

El encuentro, que reunirá a colectivos de Coahuila y otros estados del norte, busca superar la dificultad de la distancia y el territorio para empezar a generar estrategias conjuntas. Las actividades se desarrollarán en distintos puntos de la ciudad, incluyendo la Plaza Mayor, la Tinta Cafetería, el Museo Regional de La Laguna y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UAdeC.

  • 59

Con el objetivo de articular esfuerzos y socializar las distintas problemáticas que enfrentan en el norte de México, un total de 37 organizaciones y colectividades de causas sociales se congregarán en Torreón para la primera edición del Encuentro de Luchas y Movimientos Sociales en el Norte, que se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de octubre.


El encuentro, que reunirá a colectivos de Coahuila y otros estados del norte, busca superar la dificultad de la distancia y el territorio para empezar a generar estrategias conjuntas. Las actividades se desarrollarán en distintos puntos de la ciudad, incluyendo la Plaza Mayor, la Tinta Cafetería, el Museo Regional de La Laguna y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UAdeC.


El programa del evento constará de tres días de actividades variadas, que incluyen la socialización de las luchas, eventos culturales, proyecciones de cortometrajes, exposiciones artísticas y presentaciones de libros. El primer día estará enfocado en la memoria y las artes, mientras que el segundo será para la socialización de movimientos y algunas actividades culturales.


Azael Charles, miembro del Frente Nacional por las 40 Horas y participante en el comité organizativo de Encuentro Activismo, detalló que la motivación principal del encuentro es la articulación de fuerzas entre las diversas trincheras de activismo en la región.


"El motivo principal es que tenemos alguna, pues sí, dificultad territorial para socializar nuestras luchas, nos separan muchísimos kilómetros en cada ciudad en el norte de México. Entonces es como nuestro principal motivo: empezar a tratar de de articular fuerza desde los diferentes, desde las diferentes trincheras de cada organización y colectividad".


El activista Charles explicó que la intención de reunir a colectividades de diferentes regiones como Torreón, Saltillo y algunas de Nuevo León y Tamaulipas, es la de compartir metodologías y estrategias que puedan ser adaptadas a distintas problemáticas, incluso si estas no funcionan de la misma manera en todos los lugares.


La articulación entre diferentes tipos de lucha se considera fundamental, ya que los temas a tratar son intersectoriales. Charles destacó que, a pesar de que las organizaciones aborden temas distintos como derechos laborales, medio ambiente o derechos de la comunidad trans, la problemática de fondo puede ser común para todos.


"Hay que ver también que las luchas, pues son interseccionales. Tomando poquito de a donde estoy un poquito más apegado que es la cuestión laboral con el frente nacional por las 40 horas, pues todos somos trabajadores. No, entonces seas una persona trans, una persona que trabaja por el medio ambiente, seas este, sí, activista por palestino o demás, pues son cosas que nos competen a todos".


Charles extendió una invitación a toda la ciudadanía, pertenezcan o no a alguna organización, a acercarse y participar en las actividades del encuentro, especialmente en los círculos de diálogo. El evento de apertura, que será en la Plaza Mayor y La Tinta Cafebrería, está diseñado precisamente para que la gente que transite por ahí pueda conocer e integrarse a las actividades de los días subsecuentes.


Entre las organizaciones y colectividades organizadoras se encuentran el Frente Nacional Por Las 40 Horas, Micelio Rojo, Alternativa Socialista, Ola Feminista Laguna, Obreros Unidos de Reynosa y Resistencia Civil Regiomontana. Además, se sumarán a la participación la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Liga Sindical Obrera Mexicana, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas. Los detalles de la jornada completa pueden encontrarse en las redes sociales de cada organización.


Kathia Torres

Publicación anterior Va Presidenta Claudia Sheinbaum por Reforma la Ley de Aguas Nacionales
Siguiente publicación Realiza FCPyS conversatorio con colectivos de búsqueda para crear conciencia
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;