
La Universidad Tecnológica de Torreón (UTT) anunció la apertura de su nuevo programa académico, la Licenciatura en Educación, con un perfil enfocado en la enseñanza del idioma inglés, a partir de enero de 2026. Esta nueva oferta responde a la demanda regional y busca diversificar las opciones académicas de la universidad, tradicionalmente orientada a las ingenierías.
Carlos Centeno Aranda, rector de la institución, explicó que la decisión se basa en la fortaleza de su Centro de Idiomas, que cuenta con 32 profesores con certificaciones en metodología de la enseñanza.
Y es que expuso que de acuerdo a los estudios de mercado realizados arrojaron que un 82% del sector laboral de la región contrataría a un egresado de este programa.
Explicó que la nueva licenciatura se impartirá bajo el sistema cuatrimestral de las universidades tecnológicas y se dividirá en Técnico Superior Universitario donde los alumnos obtendrán el título de TSU en Enseñanza del Idioma Inglés, que les permitirá desempeñarse como profesores de inglés en educación básica, media o superior y la Licenciatura en Educación en donde al concluir esta etapa, los egresados no solo serán aptos para dar clases de inglés, sino que contarán con competencias para dirigir, administrar, supervisar y coordinar procesos educativos en el ámbito escolar y empresarial
El perfil de los egresados, permitirá a los licenciados incursionar en puestos administrativos, recursos humanos, asesoría académica, investigación, creación de materiales didácticos o incluso emprender su propia academia de idiomas.
Centeno Aranda, destacó que la universidad está preparada para recibir hasta 60 nuevos alumnos (dos grupos de 30) para el ciclo de enero de 2026. Esta carrera, junto con la Licenciatura en Administración, forma parte de los más de 120 programas a los que la UTT puede acceder como parte del sistema de Universidades Tecnológicas a nivel nacional.
Actualmente, la UTT cuenta con 4 mil 261 alumnos en su matrícula y un alto índice de colocación laboral, superior al 90% de sus egresados. Además de la nueva licenciatura, el Centro de Idiomas de la universidad ofrece cursos de inglés, francés y chino mandarín al público en general.