
Por la mañana del viernes 29 de agosto, momentos antes de la sesión de Cabildo en donde se formalizó la intervención estatal en el ayuntamiento de Torreón. El alcalde Román Alberto Cepeda, literalmente estalló: “que les quede muy claro: aquí mando yo”, exclamó, eufórico.
La advertencia fue para el director Jurídico, Eder Farías; el regidor Raúl Garza del Valle; el director de Vialidad y Movilidad Urbana, Luis Morales; para Victor Navarro, director del Sistema Integral de Movilidad y para su jefa de Oficinal, Angelina García Ruenes.
Hubo gritos, rabietas y hasta manotazos sobre el escritorio, y todo porque entre los presentes, algunos se pusieron a las órdenes de quien estaba por tomar las riendas de la Secretaría del Ayuntamiento, Eduardo Olmos Castro.
Hay pleito
Los cambios no han terminado en el gobierno municipal de Torreón y eso mantiene de nervios a más de un director. También, la incertidumbre desató pleitos frontales entre varios colaboradores del alcalde Román Alberto Cepeda… por ejemplo, Yohan Uribe siente pasos y a lo mejor le llegó el dato de que le van a pedir el cargo como director de Comunicación Social. “El Santero”, como le dicen, prepara su salida, pero como lo más difícil es vivir en el error, pretende dar el salto a la dirección de Radio Torreón, en donde, como es de esperarse, incomoda a Armando Cobián… En este pleito, aseguran los enterados, saldrá adelante el que tenga mejores relaciones políticas y al parecer en eso Cobián lleva la delantera.
Coahuila es referente
Horas después de su comentario sobre el pleito Noroña–Alito, que en la grilla local no faltó quien pretendiera capitalizar, Manolo Jiménez tomó el micrófono en Palacio Nacional como representante de los gobernadores en el Consejo de Seguridad, a invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum. Mientras en la política nacional abundan los dimes y diretes, el coahuilense se movió en otro tono: hablar de seguridad con la presidenta y marcar la posición de los estados como parte activa de la estrategia. Dirían los chavos: “Y la queso…”.
Estacionamiento gratis
Entre las iniciativas que prometen levantar polvareda en el periodo de sesiones está la del diputado del Verde, Jorge Arturo Valdés Flores: que los estacionamientos de centros comerciales, hospitales y hasta funerarias dejen de ser negocio y se conviertan en lo que marca la norma urbana, un servicio gratuito y complementario para los clientes. Recordó que la ley obliga a los establecimientos a contar con cajones suficientes, pero hay casos donde estacionarse cuesta.
“Uno no acude a un hospital o a una funeraria por gusto, sino por necesidad, y aun así se topa con la tarifa del estacionamiento”, dijo Valdés en El Pájaro Madrugador, programa estelar de Horizonte Lagunero que conduce el periodista Luis Amatón Macías.
El tema está en la cancha del Congreso y se votará en las próximas semanas. ¿Pasa, o no pasa?