
Ciudad de México.- Este 1 de septiembre se llevó a cabo el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en el cual abordó el progreso que ha logrado durante sus primeros 11 meses al frente del país en materia de derechos de de la mujer.
" Asumimos con firmeza el compromiso de promover la igualdad, el reconocimiento y el desarrollo justo de las mujeres en todo el país. Este objetivo no es solo una meta política: es una causa histórica que nos convoca a transformar estructuras y garantizar derechos", Sheinbaum.
En el informe, la Presidenta resaltó que se creo la Secretaría de las Mujeres, que ya ha distribuido más de 25 millones de cartillas de derechos:
" Estas cartillas informan y empoderan, asegurando que todas y todos sepamos que las mujeres tienen derecho a vivir libres de violencia, acceder a la educación, a la salud, a la propiedad, a la vivienda y, sobre todo, a ser lo que quieran ser".
También destacó la operación la Línea Nacional 079, un canal de apoyo directo para mujeres en situación de violencia. Además, ya están funcionando 678 Centros Libres, como parte de los 2 mil 500 que estarán presentes en cada municipio del país. Estos espacios son refugios de dignidad, atención y acompañamiento.
Destacó la consolidación de una Red de Voluntarias “Tejedoras de la Patria”, mujeres comprometidas con el bienestar de sus comunidades, que fortalecen el tejido social desde lo local.
En el ámbito legislativo, "modificamos la ley para que las efemérides de heroínas mexicanas sean reconocidas oficialmente". reconoció que hasta el año 2025 no existía una conmemoración nacional dedicada a una heroína de México.
Finalmente Sheinbaum destacó la inauguración del el Museo “Mujeres en la Historia” en el Palacio Nacional, un espacio que honra la memoria, la lucha y el legado de las mujeres que han forjado nuestra nación.
Desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México el 1 de octubre de 2024, se han implementado diferentes iniciativas enfocadas en avanzar los derechos de las mujeres, basadas en la igualdad de condiciones y eliminación de la violencia.
Reformas constitucionales para la Igualdad Sustantiva y la Vida Libre de Violencia
En octubre de 2024 se presentó ante el Senado un paquete de reformas constitucionales para garantizar la igualdad sustantiva, la perspectiva de género y el derecho de una vida libre de violencia para las mujeres, niñas y adolescentes en los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 123 y en siete leyes secundarias, dichas reformas mencionan:
•Garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres sin distinción de género
•Ampliar la obligatoriedad de paridad de género en toda la Administración Pública Federal y local, es decir, gabinetes paritarios en todos los gobiernos
•Fortalecer las medidas de protección para las mujeres en materia de violencia digital para fortalecer la Ley Olimpia y también para fortalecer las leyes que garantizan que el agresor salga de casa cuando las mujeres salen de casa
•Garantizar mayor protección para las mujeres frente a la denominada violencia vicaria que esta violencia contra las mujeres ejercida a través de una tercera persona, generalmente por medio de amenazas, condicionamiento y agresiones a través de las y los hijos
•Que todas las entidades federativas deberán contar con fiscales de investigación de delitos por razón de género.
•Establecer que las instituciones de seguridad pública y procuración de justicia deberán ajustar sus actuaciones con perspectiva de género
•Establecer en la Constitución el derecho de todas las personas a una vida libre de violencia
•Disponer que el Estado mexicano tiene deberes reforzados con las mujeres, es decir, de fortalecer y profundizar su actuación para garantizar una vida libre de violencia
•Establecer que las autoridades federales puedan conocer de las medidas de protección que derivan de delitos del fuero común por razones de género
•Mayor coordinación y colaboración institucional y entre los tres órdenes de gobierno (para eso se creó el Registro Nacional de medidas de protección de las mujeres, adolescentes, niñas y niños)
Cartilla sobre derechos de las mujeres
Publicada en marzo de 2025 en el marco del Día Internacional de la Mujer y elaborada por una comisión especializada, la cartilla sobre derechos de las mujeres se repartió en toda la República Méxicana de forma masiva y se encuentra en proceso de ser traducida a 65 lenguas originarias, para llegar a las mujeres de todos los rincones del país sin importar su lengua.
Esta ha sido una de las principales políticas públicas de la Presidenta, ya que tiene el objetivo de informar a las mujeres que desconocen vivir cualquier grado de violencia, pero también prevé que se pueda educar a hombres en materia de derechos de las mujeres.
Si quieres consultar la cartilla puedes hacerlo en el siguiente enlace.
Pensión para el Bienestar para las mujeres de 60 a 64 años
La pensión mejor conocida como "Pensión Mujeres Bienestar" también es uno de los principales programas de la administración de Claudia Sheinbaum, englobado dentro de los "Programas para el Bienestar" tiene el objetivo de mejorar el nivel de autonomía económica de la población de las mujeres adultas mayores.
Este programa entrega un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales a las beneficiarias y tiene como meta apoyar a todas las mujeres de los 60 a 64 años de edad, al cumplir 65 años las mujeres se convierten automáticamente en beneficiarias de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adulta Mayores.
Este programa cuenta con convocatorias y criterios para entrar al programa, si quieres consultarlos puedes hacerlo en el siguiente enlace.
Centros LIBRE
Los centros LIBRE son una estrategia nacional en conjunto con la Secretaría de las Mujeres del Gobierno de México, estos espacios buscan ofrecer servicios de atención integral para promover el bienestar y la protección de los derechos de la mujer en diversas comunidades del país.
Los Centros LIBRE están destinados para todas las mujeres mexicanas tanto para la prevención y atención de la violencia como para la búsqueda de autonomía económica y social de las mismas. De acuerdo con la información brindada, existen cinco estrategias de atención:
•Promover la autonomía económica
•Apoyar la consolidación de redes comunitarias así como fomentar el liderazgo
•Prevenir la violencia
•Brindar asesoría psicológica y diversos servicios gratuitos para promover la salud
•Brindar asesoría jurídica sin sesgos de género
Actualmente en México operan más de 600 centros LIBRE y la Presidenta se comprometió a que una vez terminado su sexenio existirá un centro LIBRE en cada rincón del país.
Si quieres conocer la ubicación de cada centro LIBRE disponible puedes hacerlo a través del siguiente enlace, seleccionando el apartado "Centro LIBRE para las Mujeres" y ubicando tu entidad federativa.
Como presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha impulsado los derecho de la mujeres, con reformas constitucionales, apoyos y programas sociales para combatir la violencia de género, El impacto real de estas medidas dependerá de la implementación efectiva a lo largo del territorio nacional y lograr traducirlas en cambios tangibles en la vida de las mexicanas.
Por Milenio