
Jóvenes adheridos a la Federación de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), se manifestaron este fin de semana en la explanada de la plaza mayor de Torreón, para exigir que cesen los ataques violentos en contra de los estudiantes de Oaxaca.
“Los estudiantes adheridos a la FNERRR, salimos a manifestarnos por el reciente atentado en contra del albergue estudiantil “Villas de Monte Albán” ubicado en el municipio de Miahuatlán en Oaxaca. En lo que va del año este es el tercer atentado en contra de los albergues estudiantiles oaxaqueños y en contra de nuestros compañeros estudiantes” refirió Iliana Evelyn Colunga Díaz, vocera estatal de la FNERRR .
Con música y danza, poesía los jóvenes denuncian que ya son tres los ataques violentos cometidos en contra de los albergues estudiantiles oaxaqueños: el 23 de enero, un grupo de porros desalojó violentamente a los estudiantes del Albergue Cultural y Estudiantil “Villas de Monte Albán”; el 26 de abril, los policías de Miahuatlán de Porfirio Díaz desalojaron ilegal y violentamente a los moradores del albergue estudiantil “Juan Manuel Celis Ponce”; la noche del 5 de agosto, sujetos encapuchados y portadores de armas de fuego a bordo de camionetas todoterreno irrumpieron ilegalmente en el Albergue Cultural y Estudiantil “Villas de Monte Albán” sin que haya respuesta de las autoridades.
Además, señalan que hace unas semanas una comisión de estudiantes acudió al Palacio de Gobierno a pedir la intervención inmediata del gobernador Salomón Jara, misma que las autoridades no atendieron “los recibieron con las puertas cerradas y con oídos sordos” señaló la vocera.
“Estos hechos no son aislados, se trata de una campaña de amedrentamiento en contra de quienes buscan mejores condiciones para los estudiantes de bajos recursos de nuestro país. Las casas del estudiante son producto de la lucha organizada de miles de obreros, campesinos, amas de casa y estudiantes el movimiento nacional que estamos iniciando requiere de toda nuestra entrega valentía y arrojo; no permitamos que destruyan y quiten lo que con tanto sacrificio hemos logrado”.
En este contexto, el Ballet Estatal Toltecayotl de Antorcha Coahuila ofreció una presentación de gala, en la que los jóvenes artistas, con el puño en alto y el corazón firme, hicieron del arte una herramienta de denuncia y resistencia.
“La cultura es un arma poderosa de educación y sensibilización frente a la vulgar violencia”, expresaron los organizadores. “En todo el país, nuestros grupos culturales dan muestra de una profunda comprensión del papel del artista en la sociedad: marchan, bailan y se expresan como una fuerza unificada contra la represión que el Estado tolera. Hoy podemos decir que nuestros grupos culturales están más vivos que nunca”.