WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Teleférico y Puerto Noas cierran vacaciones con alta afluencia y enfrentan retos de infraestructura

Soto mencionó que durante las vacaciones se registró una gran cantidad de visitas, consolidando al complejo como un punto clave para el turismo en Coahuila. Aunque las cifras oficiales aún no están cerradas, los datos preliminares muestran que la afluencia ha sido masiva, con miles de personas visitando el sitio

  • 39

Con miles de visitantes durante el reciente periodo vacacional, el Complejo Turístico Teleférico y Puerto Noas se mantiene como uno de los destinos más visitados de la región. Sin embargo, su directora, Verónica Soto, destacó que la afluencia turística disminuyó ligeramente en comparación con el año pasado, aunque el recinto sigue atrayendo a miles de familias con sus continuas sorpresas y mejoras.


Soto mencionó que durante las vacaciones se registró una gran cantidad de visitas, consolidando al complejo como un punto clave para el turismo en Coahuila. Aunque las cifras oficiales aún no están cerradas, los datos preliminares muestran que la afluencia ha sido masiva, con miles de personas visitando el sitio.


Según las estimaciones de la directora, durante este periodo vacacional el teleférico transportó a cerca de 280,000 personas, mientras que el Puerto Noas recibió a más de 400,000. Al comparar estas cifras con las del año anterior, la directora reconoce que hubo un ligero descenso, pero lo considera mínimo y manejable.


"Nos mantenemos como un 5% menos del año pasado, pero la verdad es que es mínimo. Todavía no cerramos, todavía nos falta este fin de semana, que esperemos mantenernos, pero desde el tiempo que abrimos ahorita nos hemos mantenido, que eso yo creo que es muy importante”


Al hablar de la clave para mantener el interés del público, la directora señaló que la principal estrategia es la renovación constante de actividades y la mejora de las instalaciones. Esto incluye el mantenimiento de áreas verdes y la oferta de actividades ecológicas, culturales y de entretenimiento que motivan a los visitantes a regresar para encontrar algo nuevo en cada visita.


La directora también reconoció que el clima representa el mayor desafío para el mantenimiento de la infraestructura. Las condiciones climáticas, como el aumento de vientos y lluvias, han implicado mayores esfuerzos para preservar las instalaciones, que no estaban preparadas para ese nivel de humedad. Estos retos llevaron a la pérdida del dinosaurio animatrónico, pero se planea reponerlo con nuevos modelos.


"El dinosaurio que se nos cayó, luego se quemó, se extinguió, luego ya vienen un poco otros dinosaurios con diferentes características porque vamos aprendiendo también. El cerro nos va indicando qué es lo que sí debemos de poner porque hemos cometido errores"


En cuanto a las facilidades para que personas con movilidad limitada visiten el complejo, la directora mencionó que algunas de las escaleras eléctricas están fuera de servicio debido a que el mantenimiento es costoso, pero que ya se evalúa la posibilidad de reemplazarlas por elevadores mecánicos más económicos y prácticos a largo plazo.


Por último, Soto adelantó que, a pesar de que septiembre es el mes más tranquilo del año para el complejo, ya se tienen planes para decorar las instalaciones para las fiestas patrias, así como la preparación para la exposición especial de octubre y noviembre alusivo al tradicional festival de Día de Muertos y las cabañas navideñas que se instalan en diciembre.



Publicación anterior Encuentran hombre sin vida cerca a zona industrial en Gómez Palacio
Siguiente publicación Por unanimidad, eligen a Oscar Luján como nuevo contralor en Torreón
Entradas relacionadas
Ver noticia

Queremos darles alegrías: Cristian Dájome

Ver noticia

Lo quieren “cerquita”

Ver noticia

Cultura y arte enmarcan la Graduación IESIZ 2025

Ver noticia

Presentan la 7 y 10K Moderna

Comentarios
  TV en Vivo ;