WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Tesoro de EU aplaza de nuevo entrada en vigor de sanciones a CIBanco, Intercam y Vector

Con esta segunda prórroga las penalizaciones contra CIBanco, Intercam y Vector entrarían en vigor el 20 de octubre.

  • 25

Ciudad de México.- La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por su sigla en inglés) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos dio otra prórroga para que entren en vigor las sanciones contra CIBanco, Vector e Intercam.


Las instituciones financieras mexicanas ahora tendrán hasta el 20 de octubre de 2025 para implementar las órdenes que prohíben ciertas transferencias de fondos debido a las acusaciones por lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides.


" El Departamento del Tesoro y el Gobierno de México continúan avanzando en los esfuerzos conjuntos para proteger nuestras instituciones financieras y economías de los cárteles terroristas y sus actividades de lavado de dinero,” dijo Jimmy Kirby, Subdirector de FinCEN en una nota informativa.


Agregó que: esta estrecha colaboración desempeña un papel fundamental en los esfuerzos integrales del Departamento del Tesoro para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso criminal.



Demanda de CIBanco contra el gobierno de Estados Unidos


La publicación del FinCEN se da en el marco de una demanda de CIBanco contra el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.


Este martes 19 de agosto, CIBanco acudió a la Corte Federal del distrito de Columbia para presentar un recurso legal que le permita defenderse de la acusación que la FinCEN dio a conocer el pasado 25 de junio, en la que se señala a CIBanco de permitir el envenenamiento de innumerables estadounidenses al mover dinero en nombre de diversos cárteles.


En la demanda, el banco mexicano explica que ha presionado repetidamente a la FinCEN para obtener detalles porque las acusaciones en su contra “son tan vagas que solo se puede especular y buscar frenéticamente de qué podría estar hablando el gobierno, y hasta la fecha no ha encontrado nada que respalde las acusaciones de la orden”.


La acusación del gobierno de Estados Unidos contra CIBanco es de tal magnitud que el banco alertó que las consecuencias derivarían en su desaparición, así como la pérdida de 3 mil empleos y la inutilización de más de 40 mil millones de dólares en fondos administrados.


Con información de Reporte Índigo


Publicación anterior Liberan, por falta de pruebas, a ex candidato Pedro Segura, acusado por caso Ayotzinapa
Siguiente publicación ‘No es huachicol, es agua’: Sheinbaum desmiente uso de gasolina robada por la Guardia Nacional
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;