
Ciudad de México. Julio César Chávez Jr. fue repateado a México luego de que el jueves 3 de julio lo detuvieran en Estados Unidos por su situación migratoria.
El hijo de Julio César Chávez se ha mantenido en el ojo del huracán, no solo por el tema del boxeo, sino también por adicciones y sobre todo, por estar presuntamente vinculado al Cártel de Sinaloa, el cual fue fundado por Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, capo mexicano que incluso llegó a ser suegro de su esposa, Frida Muñoz.
Embajador de EU en México opina
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, compartió un mensaje celebrando la deportación de Julio César Chávez Jr., el boxeador mexicano que es acusado de crimen organizado y tráfico de armas de fuego en territorio nacional.
Además, el diplomático compartió una fotografía en la cual se ve al joven escoltado por agentes de seguridad fronteriza de Estados Unidos durante su puesta a disposición en México.
DHSgov deportó a Julio César Chávez Jr. a las autoridades mexicanas para que enfrente los cargos conforme a la justicia de su país. Esta acción refleja la sólida cooperación entre nuestros gobiernos, demostrando que la colaboración ofrece resultados y fortalece la seguridad de ambas naciones, escribió el embajador Johnson.
Estados Unidos anunció su deportación con base en que el hombre tenía vínculos con el Cártel de Sinaloa y representaba un peligro a la seguridad interna de ese país.
Además que México mantenía una acusación federal en su contra por crimen organizado y tráfico de armas, que derivaba, a su vez, de una investigación iniciada por agencias de seguridad norteamericanas.
La orden de aprehensión contra el mexicano, lo vincula directamente con líderes criminales de la facción de Los Chapitos del Cártel de Sinaloa, como Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Ovidio Guzmán López, El Ratón y Néstor Isidro Pérez Salas, El Nini.
Según investigaciones, en las que se utilizaron interceptaciones de comunicaciones, la red en la que participaba Chávez Jr. se dedicaba a traficar armas adquiridas en Tucson, Arizona, hacia Nogales, Sonora, México.
Para 2019, la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional HSI de EU en México presentó la denuncia en México para que las autoridades locales procedieran.
El caso llegó a manos de la unidad antitráfico de armas de la Fiscalía General de la República FGR.
Julio César Chávez Carrasco y o Julio César Chávez Junior, quien participa dentro del cartel como vil esbirro y o ajustador de cuentas de dicho cartel, explica la FGR en su orden de aprehensión de enero de 2023.
Si bien la orden de aprehensión contra el deportista no advierte ningún vínculo directo del boxeador mexicano con el tráfico de armas, se detalla que el círculo de personas con las que mantenía contacto formaba parte de una conspiración.
Así como una organización criminal transnacional dedicada a la introducción ilegal de armas y cartuchos útiles de uso exclusivo del Ejército, Armas y Fuerza Aérea.
Chávez Jr. fue ingresado en el penal federal de Hermosillo, Sonora, tras su entrega a México, para llevar a cabo su proceso judicial.