WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

El éxito del plan de Pemex en 2027 requiere transparencia y orden financiero: Coparmex

El organismo empresarial señaló que la autosuficiencia financiera de Pemex solo será viable si se erradican las pérdidas estructurales, se eliminan contratos inflados, se combate el robo e importaciones ilegales de combustibles y, sobre todo, se cumple puntualmente con los pagos a proveedores, cuya operación sostiene miles de empleos en el país.

  • 196

El anuncio de que Petróleos Mexicanos (Pemex) dejará de requerir apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda a partir de 2027 ha generado expectativas en los mercados; sin embargo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que el éxito de este compromiso dependerá de una estricta disciplina financiera y de garantizar transparencia en todos los procesos de la empresa.


El organismo empresarial señaló que la autosuficiencia financiera de Pemex solo será viable si se erradican las pérdidas estructurales, se eliminan contratos inflados, se combate el robo e importaciones ilegales de combustibles y, sobre todo, se cumple puntualmente con los pagos a proveedores, cuya operación sostiene miles de empleos en el país.


“Honrar estas obligaciones fortalecerá la cadena productiva y enviará una señal inequívoca de seriedad y compromiso, indispensable para recuperar la confianza de inversionistas y socios comerciales”, enfatizó Coparmex.


La organización reconoció avances como la mejora en la calificación crediticia de Pemex por parte de Fitch Ratings, la reducción proyectada de la deuda —que podría pasar de 113.2 mil millones de dólares en 2021 a 77.3 mil millones en 2030— y la creación del Fondo de Inversión para Pemex por 250 mil millones de pesos, respaldado por la banca de desarrollo.


Asimismo, destacó las metas de producción de 1.8 millones de barriles diarios, la expansión del gas natural a 5 mil millones de pies cúbicos en 2028 y los proyectos de energías renovables y cogeneración de entre 600 y 900 megawatts. 


No obstante, advirtió que estos objetivos requieren ejecución impecable y planeación basada en criterios técnicos, no políticos.


Otro de los puntos críticos señalados es la falta de mecanismos sólidos de gobernanza. Si bien se ha planteado mayor trazabilidad de los recursos en el Consejo de Administración, Coparmex consideró indispensable el fortalecimiento del gobierno corporativo y la incorporación de auditorías independientes que garanticen eficiencia y rendición de cuentas.


El organismo reiteró que una Pemex fuerte y competitiva debe alinearse a las mejores prácticas internacionales y sumar al sector privado mexicano en el desarrollo energético, impulsando inversión, innovación tecnológica y transición hacia energías más limpias.


“Estamos a favor de una Pemex sólida y sustentable. Para lograrlo se requiere transparencia, orden financiero y un compromiso permanente con la eficiencia, que no dependa de ingresos extraordinarios ni de medidas temporales, sino de una gestión profesional”


Finalmente, Coparmex expresó su disposición a trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal, el Congreso y los actores del sector para que Pemex cumpla en 2027 con el objetivo de operar sin apoyos de Hacienda, manteniendo la estabilidad macroeconómica y destinando los recursos de la renta petrolera a salud, educación e infraestructura.

Publicación anterior Alistan registro para la beca Rita Cetina; indispensable la Llave Mx
Siguiente publicación Inician registros al programa Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores en la Región Laguna
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;