
La especulación sigue y los rumores aumentan sobre los alcaldes que podrían pedir licencia para lanzarse como candidatos a diputados locales.
No hace mucho que los presidentes municipales de la Región Centro, tal vez no todos, fueron llamados a la ciudad de México.
Se trató de una encerrona con los altos mandos del PRI y se supone que para definir los nombres de los posibles.
Y es ahí donde especulan sobre la posibilidad de que Carlos Villarreal o Sara Irma Pérez puedan ser los candidatos a diputados locales.
Ambos alcaldes son garantía en las urnas, sin embargo, podrían ser otros los que tengan considerados para las boletas de la elección de junio del 2026.
RAMO 28
Carlos Villarreal entregó hace unos días las canchas de la colonia 21 de marzo totalmente rehabilitadas.
Nancy Villarreal, regidora de Morena, evidenció su desconocimiento sobre el presupuesto que manejan las autoridades, ya sea federal o estatal.
La de Morena quiso presumir que los recursos que se usaron para dejar como nuevas las canchas eran 100 por ciento federales.
No faltó quién le aclara a Nancy que el dinero que la administración municipal dispuso son del Ramo 28.
Y también tuvieron que explicarse qué es el Ramo 28, porque lo desconocía. Son Participaciones Federales a Entidades Federativas y Municipios, dicho en otras palabras, es un mecanismo presupuestario que transfiere recursos federales a los estados y municipios.
Estos recursos buscan fortalecer la capacidad de respuesta de los gobiernos locales y ayudarles a atender las necesidades de sus ciudadanos en áreas clave como educación y salud.
LAS BODAS
Agosto ha sido el mes de las bodas de personalidades en Coahuila.
No hace fue la de Álvaro Moreira que reunió a la crema y nata de los políticos del Estado.
Todo un acontecimiento el enlace que fue en Saltillo
Y Federico Fernández no canta mal las rancheras.
El Fiscal del Estado ya le “cumplimentó” orden de aprehensión a Paulina, su ahora esposa.
REPLICA CRÍTICAS
Carlos Aguado no se guarda nada cuando habla de la Reforma Electoral que promueven los de Morena en la Cámara de diputados.
El diputado local replica las críticas que lanza Jorge Romero y ambos aseguran que hay mano negra en la iniciativa de los guindas.
Deben tener información privilegiada, los panistas lo dicen con seguridad, el crimen organizado está metido en la reforma electoral.
LA REFORMA DE MORENA
A propósito del tema de los panistas, la narrativa es perfecta: La reforma electoral plasma lo que tanto anhelan los mexicanos:
Quitar el grosero financiamiento a los partidos políticos.
Desaparecer a los diputados plurinominales.
Todo eso sería un ahorro significativo.
Porque lo que se les entrega a los partidos es un derroche, un despilfarro del dinero de todos.
Y las diputaciones plurinominales solamente han servido para llevar a la cámara a personajes que avergüenzan el trabajo legislativo.
No hay quien se pueda oponer a eso.
La trampa está en que Morena de María Luisa Alcade es el más beneficiado porque nunca dependió del dinero público.
El partido obradorista conformó cotos de poder financiados por el crimen organizado.
Cada gobernador se convirtió en el jefe de plaza.
Ejemplos abundan… La Barredora, La Sombra, Los Chiapas-Guatemala… los Bajas…
En cuanto a los pluris, desde luego que el PT y el Verde difícilmente estarían de acuerdo en perder ese beneficio, a menos que la reforma haga el planteamiento de que en vez de pluris, llegue a la cámara el diputado o diputada que llegue en segundo lugar.
Y si las cosas se ajustan, el aparato que domina al INE permitirá que sean Verde y PT los partidos que mayoritariamente ocupen los segundos lugares.
¡Así cambia la cosa!
Se acabó la oposición.
LOS OTROS TIEMPOS
En otros tiempos, Adán Augusto López no hubiera alcanzado siquiera el cargo del encargado de llevarle su maletín al secretario de Gobernación.
En tiempos de Reyes Heroles, Rosa Icela Rodríguez no hubiese tenido ni siquiera la oportunidad de ser la encargada de abrir la puerta del despacho del secretario.
En tiempos de Javier García Paniagua, a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública, le alcanzaría para ser comandante en delitos patrimoniales.
Tiene nuestro actual gobierno desafíos que exceden, debido a los tiempos que se viven, por el avance del crimen, por la agresividad de los gringos, por la naturaleza del entorno financiero global, a los desafíos que enfrentaron los gobiernos de aquellos hombres.
Así de sencillo…
Uno de los problemas de México, es que ahora enfrenta mayores desafíos, con muy menores funcionarios.
jjuaristi@icloud.com