WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Investigadores de la UJED descubren nueva especie de pez en el río Nazas

Se trata del Ictalurus nazas, un bagre único en el mundo, endémico del norte de México, que estuvo oculto cinco millones de años.

  • 292


Un equipo de investigadores de la Universidad Juárez del Estado de Durango ha identificado una nueva especie de bagre en el norte de México, específicamente en la cuenca del río Nazas, en el estado de Durango. 


Se trata del Ictalurus nazas, un bagre único en el mundo, endémico del norte de México, que estuvo oculto cinco millones de años.


El hallazgo, publicado en la revista científica ZooKeys, representa un avance importante en la biodiversidad acuática del país y ofrece nuevas herramientas para su conservación.


La especie ha sido nombrada Ictalurus nazas, en honor al río donde fue descubierta, y forma parte del género Ictalurus, que incluye a varios tipos de bagres norteamericanos ampliamente distribuidos en cuerpos de agua dulce. 


Aunque en un principio se pensó que estos peces pertenecían a especies ya conocidas, un análisis detallado de sus características morfológicas, acompañado de estudios genéticos, confirmó que se trata de una especie distinta.


La investigación que corrió a cargo de Edith Ávila Treviño, Gabriel Fernando Cardoza Martínez y Fernando Alonzo Rojo, todos ellos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UJED, además de Rodolfo Pérez Rodríguez de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

destaca que Ictalurus nazas presenta diferencias claras con otras especies del mismo género, como Ictalurus pricei, tanto en su estructura corporal como en su genética. 


Este descubrimiento pone de relieve la riqueza ecológica poco explorada de los sistemas fluviales del norte de México, en particular aquellos de cuencas endorreicas como la del Nazas, que no desembocan en el mar.


Además, la identificación de esta nueva especie llega en un momento clave para la conservación de ecosistemas de agua dulce, muchos de los cuales están amenazados por actividades humanas como la sobreexplotación de acuíferos, la contaminación y la introducción de especies exóticas.


El estudio también enfatiza la necesidad urgente de proteger estos hábitats únicos. La cuenca del Nazas ha sufrido presiones ecológicas en las últimas décadas, y los científicos esperan que el descubrimiento de Ictalurus nazas ayude a promover medidas de conservación más efectivas.

Publicación anterior Coparmex advierte riesgo de retroceso con reforma electoral
Siguiente publicación Revelan lista de nominados al Balón de Oro 2025
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;