
Ciudad de México.- La mañana de este miércoles 6 de agosto, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en conjunto con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dieron a conocer avances de la prueba piloto de la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) a favor de los trabajadores de aplicaciones digitales.
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, Quiahuitl Chávez Domínguez, quien funge como subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STPS detalló qué es lo que establece esta reforma, al tiempo de hacer hincapié en lo que las apps no pueden hacer a partir de ahora.
¿Qué establece la reforma?
De acuerdo con lo expuesto por la funcionaria, la reforma a la LFT forma parte del compromiso número 59 de la presidenta Claudia Sheinbaum en donde se garantiza la seguridad social para quienes se desempeñan como repartidores, conductores o bien, ofrecen otros servicios a través de apps digitales.
Por tanto, recordó que desde el pasado 1 de julio se puso en marcha la prueba piloto en donde las aplicaciones como Uber, Didi o Rappi, por mencionar algunos, deben registrar a sus trabajadores ante el IMSS, esto debido a que en la reforma se establece que:
• Todos los trabajadores están protegidos contra accidentes.
• Quienes generan ingresos de al menos un salario mínimo mensual neto, tienen acceso completo a derechos laborales: IMSS, pensión, guarderías, etc.
• Se garantiza la libertad de elegir cuándo y con qué plataforma conectarse.
• Se prohíbe a las plataformas cobro por uso de aplicación.
• Cualquier sanción o desconexión debe ser explicada y revisada por personas, no por robots.
• No cambia el régimen fiscal: no se aumentan impuestos.
¿Por qué es una prueba piloto?
Desde que se anunció esta reforma a la LFT, las autoridades federales destacaron que se contaría con un periodo de seis meses apara que todas las plataformas digitales dieran de alta a sus trabajadores a la seguridad social, en este caso ante el IMSS, por lo que se establece que:
" Si al final del mes un trabajador ganó a menos un salario mínimo mensual neto (8 mil 480 pesos), contará con todos los beneficios de la seguridad social".
Para poder arrojar resultados, se dio a conocer que al momento se han registrado un total de un millón 291 mil 365 trabajadores ante el IMSS, de los cuales un millón 46 mil 237 corresponden a registros únicos.
" Esta reforma marca un antes y un después: ahora hay reglas claras, hay seguridad social y hay condiciones laborales justas para todas y todos", resaltó la STPS.
¿Qué otros derechos tienen los trabajadores de apps?
Conviene recordar que el pasado mes de marzo, el secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, recordó que esta reforma se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de diciembre del 2024 y, a partir de entonces se ha considerado como pionero en el mundo ya que los que se desempeñan en plataformas como Uber o DiDi pueden definir sus propios horarios sin perder estos derechos:
• Acceso a seguridad social (IMSS e Infonavit), incluyendo atención médica, de maternidad, protección por accidentes, retiro y guarderías.
• Protección contra despidos injustificados.
• Transparencia en decisiones algorítmicas.
• Libertad para organizar su trabajo.
Con información de Milenio